Aumento de la violencia contra mujeres en Kenia impulsa el aprendizaje de defensa personal
El grupo Cucu Jukinge ayuda a las mujeres de Kenia a aprender a defenderse de posibles agresores ante el aumento de violencia que hay en el país.
Kenia.- La creciente ola de violencia contra las mujeres en Kenia ha generado un clima de temor e indignación en la sociedad, impulsando a muchas a prepararse para defenderse. Desde el brutal asesinato y desmembramiento de una joven en un apartamento de alquiler temporal hasta el caso de una corredora olímpica a quien su pareja prendió fuego, los feminicidios han ido en aumento en el país africano.
Estadísticas alarmantes de feminicidios en Kenia
Según datos oficiales de la Policía de Kenia, al menos 97 mujeres fueron asesinadas entre agosto y octubre del año pasado. Aunque la policía no ha proporcionado estadísticas de períodos anteriores, datos recopilados por el colectivo Africa Data Hub indican que en 2023 hubo al menos 75 feminicidios y en 2022, un total de 46.
Los activistas señalan que esta tendencia al alza es especialmente visible en los asentamientos empobrecidos del país, donde las mujeres han adoptado medidas urgentes para protegerse.
Mujeres en Kenia se preparan para la autodefensa
En el interior de una iglesia en el barrio de Korogocho, en Nairobi, un grupo de mujeres mayores practica defensa personal. Entre ellas, Mary Wainaina, de 93 años, golpea un saco de boxeo mientras grita: “¡No! ¡No! ¡No!”, simulando defenderse de un posible agresor.
Este grupo, que se hace llamar Cucu Jukinge (“abuela protégete” en suajili), participa en clases de defensa personal que no son solo teóricas, sino también prácticas. El curso fue fundado hace casi 25 años por una pareja estadounidense que trabajaba con la comunidad tras una serie de violaciones y asesinatos en la zona.
Te puede interesar: Van 40 cuerpos recuperados tras accidente aéreo de American Airlines y helicóptero militar en Washington
Organización de ayuda a víctimas de violencia de género
La organización sin ánimo de lucro Shining Hope for Communities reportó haber asistido a 307 mujeres víctimas de violencia de género solo entre octubre y diciembre en Korogocho, un asentamiento informal marcado por la delincuencia y la pobreza.
Mary Wainaina cuenta que hace algunos años utilizó sus habilidades de autodefensa para ahuyentar a un hombre que intentaba atacarla. Mientras tanto, Esther Njeri Muiruri, de 82 años, expresa su preocupación por el creciente número de ataques contra mujeres jóvenes y madres.
Es algo que nos asusta, ver cómo matan a madres jóvenes y a mujeres jóvenes”, afirma mientras practica golpes con un bastón para defenderse.
La urgencia de reforzar la seguridad y la concienciación
A medida que los casos de violencia contra las mujeres siguen aumentando en Kenia, la comunidad ha comenzado a exigir a las autoridades medidas más contundentes para frenar la ola de feminicidios. Mientras tanto, iniciativas como Cucu Jukinge buscan brindar herramientas a las mujeres para que puedan defenderse y sobrevivir en un entorno cada vez más hostil.
El panorama actual en Kenia resalta la urgente necesidad de acciones concretas para garantizar la seguridad y los derechos de las mujeres, desde la implementación de políticas públicas más estrictas hasta la educación en defensa personal como herramienta de protección.
Te puede interesar: ¿Crimen por celos o un terrible accidente? Bebé de 3 años murió ahogada en una lavadora luego de que su madrastra la subiera a un banquito y pusiera juguetes en el agua
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí