Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

EU impondrá nuevo arancel a importaciones de gas y petróleo a partir de esta fecha

Las decisiones de Trump siguen generando incertidumbre en los mercados internacionales.

EU impondrá nuevo arancel a importaciones de gas y petróleo a partir de esta fecha

WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes que, a partir del 18 de febrero, se impondrán aranceles a las importaciones de petróleo y gas. Aunque no especificó los países afectados, se anticipa que la medida podría impactar a Canadá y México, principales socios comerciales de Estados Unidos en el sector energético.

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump reiteró su plan de aplicar aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá, y del 10% a las de China, a partir del sábado 1 de febrero. Estas medidas forman parte de una estrategia para presionar a estos países a reducir el tráfico de fentanilo hacia EE.UU. y controlar el flujo migratorio.

Respecto al petróleo, Trump señaló que está evaluando la posibilidad de reducir los gravámenes. Aunque no ofreció detalles concretos, mencionó que podría disminuir el arancel al 10 % para las importaciones de crudo canadiense.

Te podría interesar: ¿Subirá la gasolina si México impone aranceles a EU?

También se aplicarán aranceles en productos como el acero y el aluminio

Sin embargo, no confirmó si esta reducción entraría en vigor simultáneamente con la implementación de los aranceles este sábado.

Además, el presidente anunció su intención de imponer aranceles a una amplia gama de productos en los próximos meses, incluyendo metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores.

“Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y anunciaremos la fecha exacta pronto. Será una cantidad enorme de dinero para nuestro país”, afirmó Trump en el Despacho Oval.

FOTO DE ARCHIVO. El petróleo sale de un pozo original de 1859 de Edwin Drake que lanzó la industria petrolera moderna en el Drake Well Museum and Park en Titusville, Pensilvania, EEUU. 5 de octubre de 2017. REUTERS/Brendan McDermid

El impacto de estas medidas en México es incierto, ya que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa. Según datos de la Administración de Información Energética (EIA), en 2023, Estados Unidos exportó a México 1,2 millones de barriles diarios de productos petroleros, consolidándose como el principal destino de estas exportaciones.

Asimismo, las exportaciones de gas natural alcanzaron un récord de 6.200 millones de pies cúbicos por día, representando el 13% del total de exportaciones energéticas de Estados Unidos a México. En contraste, las importaciones de petróleo mexicano fueron de solo 733.000 barriles diarios.

La decisión de Trump ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, especialmente en torno a las relaciones comerciales con sus vecinos norteamericanos y otros socios globales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados