‘Freeze Latino Movement’: latinos comienzan campaña que promueve no comprar productos de EU
El movimiento se promovió a través de redes sociales, con más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok e Instagram.
El movimiento ‘Freeze Latino Movement’ surgió como respuesta a la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de implementar redadas de deportación masiva en el país.
La comunidad latina en Estados Unidos, que representa el 20% de la población total y contribuye con 3.7 billones de dólares anuales al Producto Interno Bruto (PIB), decidió organizar un boicot comercial a productos y marcas estadounidenses.
El Freeze Latino Movement comenzó a ganar fuerza en redes sociales, donde ciudadanos mexicanos y otros latinos se unieron para promover el boicot luego de que empresas como Walmart permitieran que cualquier latino pudiera ser detenido por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés).
@yisrael_7 Latinos Unidos
♬ sonido original - Aalex-אלכס
El objetivo principal es evitar el consumo de productos elaborados por marcas estadounidenses y, en su lugar, optar por realizar compras en negocios locales y emprendimientos latinos. Este movimiento busca demostrar el impacto económico de la comunidad latina en el mercado estadounidense y resaltar cómo las políticas actuales afectan a sus miembros.
@kryztalpena Made a bomb ass potato salad and chicken tenders 🫶🏽 #latinofreezemovement #cookingathome #potatosalad #chickentenders
♬ Los Dichos De Lupita - Los Tucanes De Tijuana
¿Cuáles son los negocios estadounidenses afectados por el ‘Freeze Latino Movement’?
Entre las empresas y marcas afectadas por este boicot se encuentran Walmart, McDonald’s, Nestlé, Starbucks, y Coca-Cola. Los organizadores del movimiento han hecho un llamado a toda la comunidad latina a no comprar en cadenas comerciales como estas, y a evitar grandes compras innecesarias.
@shuleburger La iniciativa “Freeze Latino Movement” insta a los latinos a no comprar en grandes cadenas comerciales por replantear sus políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Una de esas tiendas es la cadena de supermercados Walmart. #walmart #latinos #migranteslatinos
♬ sonido original - Shule Burger
El movimiento también ha sido una reacción a las políticas migratorias de Trump, que incluyen redadas antiinmigrantes y deportaciones masivas. En febrero de 2017, la comunidad inmigrante lanzó el movimiento “Un día sin inmigrantes”, cerrando negocios latinos.
Los usuarios han compartido listas de cuáles son las empresas que apoyaron dichas medidas como Uber, Amazon, Sam’s Club y Coca Cola y cuáles se mostraron en contra: Costco, ebay, Pepsi, Old Navy, entre otras.
@gregoryreactz Esta es la lista de negocios que nos dieron la espalda #greenscreen #parati #fyp #viral #hispanos #latinos #mexicantiktok #fypシ #mexico #imigrante #inmigrantes #inmigranteslatinos #migranteslatinos🇺🇲🇺🇲 #redadasparadeportacionesmasivas #dei #noticias #ultimahora🚨
♬ Disturbing Suspense-Psychological Thriller (with drama)(890116) - CHROMA
El Freeze Latino Movement ha tenido un impacto significativo en las redes sociales, con más de 100 millones de interacciones en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Los participantes comparten mensajes y videos instando a no comprar productos “Made in USA” y a apoyar el comercio local.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí