Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Argentina

Miles de argentinos protestan contra Javier Milei por declaraciones en Davos sobre ideología de género y feminismo

Manifestaciones masivas en todo el país y ciudades del exterior.

Miles de argentinos protestan contra Javier Milei por declaraciones en Davos sobre ideología de género y feminismo

BUENOS AIRES.- El sábado, miles de argentinos salieron a las calles en repudio a las declaraciones del presidente libertario Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos. Bajo la consigna “Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista”, diversos colectivos LGBTIQ+, feministas, organizaciones de derechos humanos, sindicatos y movimientos sociales expresaron su rechazo a los comentarios del mandatario, quien asoció la ideología de género con la pedofilia y cuestionó el feminismo y la diversidad.

Las protestas no solo se llevaron a cabo en Buenos Aires, sino también en otras provincias argentinas y en ciudades internacionales como Londres, Madrid, Lisboa, Barcelona, París y Montevideo. Con carteles que decían “Al clóset no volvemos más” y “Los derechos ganados no se tocan, ni un paso atrás”, los manifestantes exigieron respeto a las políticas de género y la inclusión social.

Las polémicas declaraciones de Milei en Davos

Durante su discurso en el Foro Económico Mundial, Milei sostuvo que “en sus versiones más extremas, la ideología de género constituye lisa y llanamente abuso infantil. Son pedófilos, por lo tanto, quiero saber quién avala esos comportamientos”, haciendo referencia al caso de una pareja de homosexuales estadounidenses que abusaron de sus hijos adoptivos.

Además, calificó la ideología de género, el feminismo, la diversidad, el aborto y el ecologismo como parte de un “virus mental” y una “epidemia que debe ser curada”.

Las declaraciones generaron un fuerte rechazo en distintos sectores de la sociedad argentina. Si bien el Gobierno intentó minimizar la controversia alegando una supuesta mala interpretación de las palabras del presidente, la indignación continuó en aumento.

Reacciones y demandas de los manifestante

Los participantes de la protesta exigieron una respuesta institucional ante lo que consideran un discurso de odio y una amenaza a los derechos adquiridos en materia de género y diversidad. Entre sus principales demandas, destacan:

  • Defensa de la identidad de género y el matrimonio igualitario, logros históricos en Argentina.
  • Rechazo a la eliminación del cupo laboral trans y del documento de identidad no binario.
  • Rechazo a la propuesta de eliminar la figura del femicidio como agravante penal.
  • Respeto a los derechos humanos y la diversidad.

Cintia Vignot, una docente de 42 años, expresó su preocupación en declaraciones a Reuters Televisión:

No podemos permitir que la diversidad no siga siendo parte y es gravísimo que la investidura presidencial se exprese en estos términos. Como ciudadana, como docente, como madre digo ‘no’ y estoy acá apoyando esta convocatoria”.

Te puede interesar: ‘Freeze Latino Movement’: latinos comienzan campaña que promueve no comprar productos de EU

Un retroceso en políticas de género en Argentina

Las protestas ocurren en un contexto de creciente preocupación por los cambios en la agenda gubernamental. La administración de Milei anunció recientemente un proyecto de ley denominado “Igualdad ante la ley”, que contempla la eliminación del cupo laboral trans, la derogación del documento de identidad no binario y la eliminación del femicidio como figura agravante en casos de homicidio.

Argentina ha sido pionera en Latinoamérica en la implementación de políticas de género progresistas, como la legalización del matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la despenalización del aborto. Sin embargo, los manifestantes temen que las nuevas iniciativas gubernamentales signifiquen un retroceso en estos avances.

Las multitudinarias marchas en Argentina y en el exterior reflejan la creciente preocupación por el rumbo que está tomando el Gobierno de Javier Milei en materia de derechos de género y diversidad. La sociedad civil ha dejado claro que no permitirá retrocesos en los derechos conquistados, enviando un mensaje contundente de resistencia y defensa de la igualdad.

La tensión entre el Ejecutivo y los sectores progresistas parece lejos de resolverse, mientras el debate sobre las políticas de género en Argentina sigue en el centro de la agenda pública.

Te puede interesar: Estos son los tres primeros productos estadounidenses que ya no estarían en tiendas canadienses

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados