¿Trump ganó? Panamá no renovará acuerdo con China tras presiones de EU
Mulino aseguró que la soberanía panameña no está en duda y descartó cualquier amenaza de intervención militar por parte de EU en la administración del canal.
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará el memorando de entendimiento con China sobre la iniciativa de la Ruta de la Seda, suscrito en noviembre de 2017. Este mensaje sedio luego de las crecientes presiones de la Casa Blanca bajo el mandato de Donald Trump. Sin embargo, Mulino fue enfático en señalar que el Canal de Panamá continuará bajo gestión panameña.
Durante una reunión con el jefe del Departamento de Estado de EU, Marco Rubio, Mulino informó que su gobierno evaluará la posibilidad de finalizar el acuerdo antes de su vencimiento programado en uno o dos años.
El canal es y seguirá siendo panameño”, declaró con firmeza.
Mulino aseguró que la soberanía panameña no está en duda y descartó cualquier amenaza de intervención militar por parte de EU en la administración del canal.
El presidente panameño destacó que la reunión con Rubio fue “altamente respetuosa y cordial”, y la consideró una oportunidad para fortalecer los lazos bilaterales. Criticó la ausencia prolongada de un embajador estadounidense en Panamá y exhortó a EE.UU. a fomentar la inversión en el país.
Te puede interesar: Index Sonora analiza afectación por aranceles de Trump a México.
Mulino ofreció a EU el uso de la pista de Nicanor en Metetí, Darién, como punto de tránsito para la repatriación de migrantes de diversas nacionalidades, con la condición de que EU asuma todos los costos.
Trump y Rubio exigen cambios en la administración del canal
La reacción de Trump fue contundente, acusando a China de ejercer control sobre el canal y advirtiendo que EU tomará medidas en respuesta.
No se le dio a China, se le dio a Panamá, pero violaron el acuerdo. Vamos a recuperarlo o algo muy poderoso va a suceder”, afirmó.
Rubio, por su parte, exigió cambios inmediatos en la administración del canal, citando preocupaciones sobre la “influencia y control del Partido Comunista Chino”. Según el Departamento de Estado, la situación actual podría ser una violación del Tratado Sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, y advirtió que, sin cambios, EU tomará medidas para proteger sus intereses.
Durante su visita a las esclusas de Miraflores, Rubio se reunió con el administrador del canal, Ricaurte Vásquez Morales, quien expresó disposición a colaborar con la marina estadounidense para mejorar el tránsito de sus buques.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí