El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Texas

Texas y Arizona critican aranceles de Trump: advierten impacto negativo en la economía

Autoridades estatales, asociaciones empresariales y líderes políticos han advertido que esta política afectará gravemente tanto a la economía local como a las familias estadounidenses, provocando aumentos en los precios de bienes esenciales.

Washington DC.- Los estados de Texas y Arizona se han sumado a las críticas contra la decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todos los productos provenientes de México.

Autoridades estatales, asociaciones empresariales y líderes políticos han advertido que esta política afectará gravemente tanto a la economía local como a las familias estadounidenses, provocando aumentos en los precios de bienes esenciales.

La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, expresó su preocupación a través de un comunicado en la red social X, señalando que los aranceles “son un impuesto directo a las familias y las empresas” .

Hobbs advirtió que la medida encarecerá alimentos, gasolina y bienes de consumo, lo que afectará a industrias clave en el estado que emplean a millas de personas. “Espero que el presidente Trump reconsidere esta acción apresurada que podría tener un impacto devastador en la economía nuestro de estado” , subrayó.

Texas y Arizona en contra de aranceles

Por su parte, la Asociación de Negocios de Texas afirmó que estos aranceles ponen en riesgo el éxito del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). “En lugar de perturbar el comercio, deberíamos redoblar los beneficios del T-MEC: modernizar la infraestructura, asegurar las cadenas de suministro y mantener a Texas como la potencia comercial de América del Norte”, señaló la organización en un comunicado. La asociación destacó que solo en 2023, Texas exportó más de 491 mil millones de dólares en bienes, de los cuales más de la mitad fueron destinados a México y Canadá.

La Comisión de Arizona-México también se pronunció en contra de la medida, subrayando que la economía del estado sufrirá debido a la interrupción de las cadenas de suministro y el aumento de los costos para las empresas y consumidores. México es el principal socio comercial de Arizona, con 8 mil millones de dólares en bienes exportados y 11 mil 800 millones en importaciones en 2023. “La imposición de aranceles afectará directamente a nuestras relaciones comerciales y perjudicará a nuestras industrias locales”, indicó la Comisión .

Las repercusiones no solo se limitan a los sectores empresariales. Hobbs advirtió que la medida podría incrementar significativamente los precios de la gasolina, la vivienda y los productos básicos, afectando directamente el costo de vida de las familias en Arizona. “Estos aranceles no solo dañan a las empresas, sino que representan una carga adicional para las familias trabajadoras que ya enfrentan desafíos económicos”, señaló.

Mientras tanto, la Asociación de Negocios de Texas recordó que el propio Trump fue quien negoció el T-MEC, calificándolo en su momento como “el mejor acuerdo comercial de la historia” . La asociación destacó que este tratado ha impulsado un crecimiento comercial y laboral sin precedentes en Texas, por lo que consideran contradictoria la decisión de imponer aranceles que amenazan con desestabilizar este progreso.

También te puede interesar: Donald Trump habló con Justin Trudeau vía telefónica tras imposición de aranceles del 25%; tendrán una segunda llamada por la tarde

Con estas posturas, tanto Texas como Arizona se suman a la creciente oposición contra la política comercial de Trump, que ya ha recibido críticas de diversos sectores, incluyendo la Cámara de Comercio de Estados Unidos y economistas de renombre. Las autoridades estatales esperan que la administración reconsidere la medida antes de que sus efectos se hagan sentir en la economía y el bienestar de millones de ciudadanos.

Temas relacionados