Guardia Nacional de Texas ahora puede arrestar a migrantes en la frontera: ¿Qué significa para las deportaciones?
La GN de Texas tenía un rol de apoyo a la Patrulla Fronteriza, pero ahora podrá investigar, arrestar y detener a migrantes con fines de deportación.
ESTADOS UNIDOS.- La Guardia Nacional de Texas ahora tiene la facultad de arrestar y detener a personas que crucen ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. Este cambio se debe a un acuerdo firmado con el gobierno federal, que amplía la participación militar en la seguridad fronteriza, según AP News.
¿Cuál es el nuevo papel de la Guardia Nacional en la frontera?
La Guardia Nacional de Texas tenía un rol de apoyo a la Patrulla Fronteriza, pero ahora podrá investigar, arrestar y detener a migrantes con fines de deportación. Según el acuerdo, sus acciones deben realizarse “sólo bajo la supervisión de un oficial de la CBP” y en comunicación con la Patrulla Fronteriza mediante “teléfono celular, radio u otra tecnología similar”.
El gobernador Greg Abbott afirmó en la red social X que esta medida “aumenta la capacidad en personal para la seguridad fronteriza”.
Texas National Guard soldiers and @TxDPS troopers work alongside U.S. Border Patrol Agents at Anzalduas Park near the border.
— Greg Abbott (@GregAbbott_TX) February 4, 2025
Thanks to President Trump, the federal government is finally working side-by-side with Texas to keep our country safe. pic.twitter.com/Iw2y4t9pDP
¿Cómo cambia esto la estrategia de seguridad en Texas?
Desde 2021, la Guardia Nacional de Texas ha participado en la Operación Lone Star, una estrategia impulsada por Abbott que incluye el arresto de migrantes por invasión de propiedad privada, el traslado de migrantes a ciudades con gobiernos demócratas y la instalación de barreras flotantes en el río Bravo. Sin embargo, su papel hasta ahora se había limitado a acciones en propiedades privadas y a tareas de vigilancia.
Con el nuevo acuerdo, la Guardia Nacional actuará directamente en operativos de detención de migrantes, una función que tradicionalmente ha sido responsabilidad de la Patrulla Fronteriza.
Te puede interesar: Trump destaca llamada “amistosa” con Sheinbaum en la que acordaron el despliegue de 10,000 soldados en la frontera
¿Cuál es el contexto legal de esta medida?
Históricamente, la Ley Posse Comitatus de 1878 ha restringido el uso del ejército en la aplicación de la ley civil. El despliegue militar en la frontera ha estado limitado a vigilancia y construcción de barreras. Sin embargo, asesores del presidente Donald Trump han argumentado que existen fundamentos legales para emplear a las fuerzas armadas en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración.
Trump, desde que comenzó su segundo mandato, ha recurrido a vuelos militares para deportaciones y planteó la posibilidad de utilizar el centro de detención de Guantánamo para migrantes considerados “delincuentes extranjeros”.
El Departamento de Defensa desplegó 1,600 soldados en activo en la frontera durante la primera semana de Trump en el cargo y anunció recientemente el envío de cientos de militares más a Guantánamo.
¿Cuáles han sido las reacciones a esta medida?
Las opiniones sobre el acuerdo están divididas. El representante estatal demócrata Gene Wu criticó la decisión, señalando que “hace que el trabajo de la policía sea más difícil y peligroso” y que el gobernador Abbott “continúa generando más odio contra una población ya aterrorizada y vulnerable”.
Por otro lado, Matthew Hudak, exsubdirector de la Patrulla Fronteriza, indicó que la colaboración entre autoridades estatales y federales ya existía.
No está dando (a la Guardia Nacional) autoridad total para detener a las personas”, afirmó. “Esto más que nada envía el mensaje de que las agencias federales y estatales están trabajando juntas para resolver este problema”.
Te puede interesar: Secretaría de Defensa niega que avión militar de EU sobrevolara zonas de México: Fue “sobre aguas internacionales”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí