El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Hacker

Arrestan a hacker que atacó al ejército de EU, la OTAN y el gobierno de España

La policía española arrestó a un hacker acusado de ciberataques contra la OTAN, el ejército de EU y el gobierno de España. Vendía datos robados en la web oscura

La policía española detuvo a un hacker acusado de realizar múltiples ciberataques a instituciones estratégicas a nivel internacional. Entre sus objetivos estuvieron el ejército de Estados Unidos, la OTAN, la ONU y el Ministerio de Defensa español.

La investigación comenzó en febrero de 2024, luego de que una asociación empresarial en Madrid sufriera un robo de datos. Durante el resto del año, el sospechoso continuó con ataques a diversas instituciones, incluyendo:

  • La Fábrica Nacional de Moneda y Timbre
  • El Ministerio de Educación de España.
  • La Guardia Civil.
  • La Organización de Aviación Civil Internacional.

Te podría interesar: FBI demanda al Departamento de Justicia de EU por violar la privacidad ¿se trata de una purga por el asalto al Capitolio?

Así operaba

El hacker utilizaba distintos seudónimos en la web oscura para reivindicar sus ataques y comercializar la información robada. Sus acciones le permitieron acceder a bases de datos con información de empleados y clientes, así como documentos internos de alto valor. Parte de estos datos fueron vendidos o publicados en foros clandestinos.

Para evitar ser identificado, empleaba aplicaciones de mensajería cifrada y navegación anónima. Sin embargo, los ciberataques más recientes, realizados en diciembre de 2024 contra la Guardia Civil y el Ministerio de Defensa de España, permitieron a las autoridades rastrear su actividad y proceder con su arresto.

Fue detenido, estos son los cargos enfrenta

El sospechoso fue detenido en la zona de Alicante, en el sureste de España. En el momento de su captura, las autoridades descubrieron que poseía más de 50 cuentas de criptomonedas con distintos activos.

Se le acusa de varios delitos, entre ellos:

  • Revelación de secretos.
  • Acceso ilegal a sistemas informáticos.
  • Daños a sistemas informáticos.
  • Lavado de dinero.

Las autoridades continúan investigando el alcance de los ataques y el impacto de la información comprometida en cada una de las instituciones afectadas.

¿Qué consecuencias podrían tener estos ataques?

Los ciberataques a organismos como la OTAN, el ejército de EU y el Ministerio de Defensa español podrían tener implicaciones en la seguridad nacional y las relaciones internacionales.

Además, la venta de información sensible en la web oscura representa un riesgo tanto para las instituciones como para las personas cuyos datos fueron expuestos.

También te podría interesar: CECOT: así es la MEGACÁRCEL de Bukele que podría recibir criminales deportados de EU

Temas relacionados