Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Efemérides

Efemérides del 5 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

Estas son las efemérides del 5 de febrero

Efemérides del 5 de febrero: ¿Qué pasó un día como hoy?

ESTADOS UNIDOS.- Te contamos las efemérides del 5 de febrero, los acontecimientos más importantes ocurridos una fecha como hoy entre 1700 y 2024.

1852.- Se inaugura el museo de L’Hermitage en San Petersburgo.

1857.- Se promulga una nueva Constitución en México tras la dictadura del general Santa Ana.

1867.- Sale de México el cuerpo expedicionario francés, dejando al emperador Maximiliano sin el apoyo militar que le sostenía.

1915.- Pancho Villa asume plenos poderes militares y civiles en México.

1917.- Se promulga en Santiago de Querétaro (México) la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

1936.- Se estrena en Nueva York la película “Tiempos modernos”, de Charles Chaplin.

1939.- En España, dirigentes como el presidente de la República, Manuel Azaña, el presidente de la Generalitat de Cataluña, Lluis Companys o el presidente del Gobierno Autónomo vasco, José Antonio Aguirre, parten al exilio por el paso fronterizo de Coll de Lli (Girona) en dirección a Francia.

1943.- El boxeador Jake LaMotta vence a los puntos a Sugar Ray Robinson en Nueva York.

1946.- Se inaugura en Ciudad de México la Monumental Plaza de Toros.

1948.- Los gobiernos de Francia y España acuerdan la apertura de la frontera entre ambos países, que permanecía cerrada desde el 1 de marzo de 1946. El acuerdo se hizo efectivo el 10 de febrero.

1954.- En Indochina, el Frente Nacional de Liberación de Vietnam (Vietmihn) cerca Dien Bien Phu, en el norte de Vietnam.

1958.- Gamal Habdel Nasser es nombrado primer presidente de la recién creada República Árabe Unida, formada por Siria y Egipto y que solo duró tres años.

1960.- Se inaugura en Meyrin, Ginebra, el mayor acelerador de partículas del mundo.

1967.- Anastasio Somoza es elegido presidente de Nicaragua.

1971.- Los astronautas estadounidenses Alan Shepard y Edgar Mitchell se posan en la Luna con el módulo “Antares”. El tercer miembro de la tripulación, el astronauta Stuart A. Roosa, permanece orbitando la Luna en el módulo de comando.

.- En Uruguay nace el Frente Amplio, una coalición en la que por primera vez en la historia se integran el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Comunista (PCU), el Socialista (PS), figuras escindidas de los históricos Partido Nacional (PN) y Colorado (PC), independientes y movimientos obreros y estudiantiles.

1983.- Klaus Barbie, oficial de la SS y de la Gestapo durante el nazismo, conocido como “el carnicero de Lyon”, es detenido en Bolivia y extraditado a Francia, donde ingresó en la prisión de Montluc.

1985.- Se abre definitivamente la verja de Gibraltar para el tránsito de personas, vehículos y mercancías, en aplicación del acuerdo firmado por España y el Reino Unido en noviembre de 1984.

1989.- El derrocado dictador de Paraguay, Alfredo Stroessner, abandona su país y se refugia en Brasil.

1997.- Las firmas bursátiles Morgan Stanley y Dean Witter acuerdan fusionarse, formando así Morgan Stanley, la mayor sociedad de valores de Wall Street.

2002.- El Senado italiano aprueba el regreso al país de los Saboya, descendientes del último Rey del país, Umberto II, poniendo fin así a 55 años de “exilio” de la familia real.

2006.- En Costa Rica, Oscar Arias gana, por escaso margen, las elecciones presidenciales.

2008.- Los príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, inauguran en el museo Reina Sofía de Madrid la mayor exposición realizada sobre Picasso hasta la fecha en este país. Se exhiben 400 obras del artista malagueño.

2012.- En Finlandia, Sauli Niinisto gana las elecciones que le convierten en el primer presidente conservador desde 1956 y pone fin a tres décadas de hegemonía socialdemócrata en la jefatura del Estado nórdico.

2014.- Se publica “Footlight”, la única novela de Charles Chaplin, que inspiró la película “Candilejas”.

.- Los embajadores permanentes de la Unión Europea aprueban el mandato para abrir la negociación de un acuerdo bilateral con Cuba.

2018.- Estados Unidos inicia la retirada gradual de sus tropas en Irak, tras el anuncio del fin de la guerra contra el Estado Islámico (EI).

2019.- La Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela aprueba la Ley del Estatuto que rige la Transición a la Democracia y el Restablecimiento de la Constitución.

2020.- En Estados Unidos, el Senado absuelve al presidente Donald Trump en el “impeachment”, el juicio político contra él por presiones a Ucrania. Es el tercer “impeachment” de un presidente en la historia del país, tras los de Andrew Johnson en 1868 y Bill Clinton en 1998.

2021.- Google lanza en Australia su nueva plataforma de noticias “News Showcase”.

2022.- Giselle González, directora del Sistema Estatal de Radio y Televisión (SERTV) de Panamá, Mujer del Año 2021 por la Worldwide Audiovisual Women”s Association (WAWA).

- Fallece en México Rubén Fuentes, compositor de famosas canciones como “La Bikina” y “El Son de la negra”.

2023.- La cantante estadounidense Beyoncé se convierte en la artista con mas Grammys en la historia al alcanzar 32 gramófonos.

2024.- La UNESCO lanza un observatorio para exponer la regulación y medidas de control de los estados miembros para asegurar un desarrollo ético de la inteligencia artificial (IA).

.- En El Salvador, el presidente Nayib Bukele se autoproclama vencedor de las elecciones generales antes de confirmarse el escrutinio con los datos oficiales.

- Paraguay lanza su primera emisión de bonos en el exterior en su moneda local, el guaraní.

Nacimientos

1878.- André Citroen, ingeniero francés, creador de la marca automovilística de su nombre.

1919.- Andreas Papandreu, político griego.

1931.- Vicente Parra, actor español.

1933.- Miguel D’Escoto, político nicaragüense.

1939.- Miguel Boyer, economista español.

1946.- Charlotte Rampling, actriz estadounidense.

1972.- Mary Elisabeth Donaldson, esposa del príncipe heredero Federico de Dinamarca.

1985.- Cristiano Ronaldo, futbolista portugués.

1992.- Neymar da Silva Santos Júnior, futbolista brasileño.

Defunciones

1937.- Lou Andreas-Salomé, escritora rusa.

1991.- Pedro Arrupe Gondra, jesuita español, expropósito de la Compañía.

1993.- Joseph L. Mankiewicz, cineasta estadounidense.

1996.- Antonio Ruiz Soler “Antonio”, bailarín español.

1998.- Helene Parmelin, escritora francesa.

2013.- Joan Dalmau, actor español.

2015.- Henry Coppens, futbolista belga.

2020.- Kirk Kouglas, actor estadounidense.

2021.- Arthur Christopher Orme Plummer, “Chritopher Plummer”, actor canadiense.

2022.- Fernando Marías, escritor español.

2023.- Pervez Musharraf, exdictador militar paquistaní.

Celebraciones

Día Mundial del Hombre del Tiempo (Meteorólogo).5 Dedicado a los que informan del pronóstico del tiempo. Se celebra en la fecha de nacimiento en 1744 de John Jeffries, científico, físico y cirujano militar estadounidense, que fue uno de los primeros meteorólogos de la historia.

Día Mundial de la Nutella. ​

Día Mundial de la Lectura en Voz Alta (2025). (se celebra el primer miércoles de febrero). Con la finalidad de destacar la importancia de la lectura en voz alta, visibilizar la alfabetización como un derecho humano y fomentar la creación de comunidades y grupos de lectura. La creación de este día mundial surgió en el año 2010 por iniciativa de la organización internacional Lit World.

Por países

Argentina:

Día del Trabajador Deportivo. Se celebra en esta fecha a instancias de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (UTEDYC), en reconocimiento a su labor en el desarrollo de los deportes.

Tierra del Fuego: Aniversario de la instalación de la base antártica Belgrano II. Fundación: 5 de febrero de 1979 (46 años).

Burundi: Día de la Unidad.

Estados Unidos:

Día Nacional del Meteorólogo.

Día de la Flor Prímula. También conocidas como primaveras o primaveras de jardín, son plantas que se dan en todo el hemisferio norte. (en inglés: National Primrose Day).

Día de la Mariposa Monarca Occidental. (en inglés: Western Monarch Day).

Finlandia: Día de Runeberg. Se celebra en honor al poeta nacional Johan Ludvig Runeberg, que nació un día como hoy en 1804. (en finés: Runebergin päivä).

México: Día de la Constitución Mexicana.

Aniversario de su promulgación (hace 108 años).

Pakistán: Día de la Solidaridad en Cachemira. ​

San Marino: Día de la Liberación.

Santoral católico


Santa Águeda de Catania. Virgen y mártir, patrona de las mujeres con enfermedades de los pechos, las enfermeras, las mujeres lactantes y las parturientas. Se la invoca para pedir su intercesión en casos de partos complicados, problemas de lactancia y dolencias mamarias.

Santa Adelaida de Vilich.

San Albuino, obispo austriaco.

San Avito de Viena, teólogo italiano.

Santa Calamanda, virgen y mártir hispana, patrona de Calaf.

San Felipe de Jesús.

Santa Francisca Mézière.

San Ingenuino.

San Bernabé de Jesús Méndez Montoya.

San Lucas (abad).

Santos Mártires del Ponto.

San Sabas el Joven. ​

Beata Isabel Canori Mora. ​

Por países

Irlanda: Día de Santa Brígida.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados