Primer avión con migrantes deportados de EU llega a Guantánamo; Ramón de la Fuente asegura que ningún mexicano será enviado a esta prisión
La base naval de Guantánamo ha sido centro de debate debido a su uso como centro de detención desde 2002 para sospechosos de terrorismo.
![Primer avión con migrantes deportados de EU llega a Guantánamo; Ramón de la Fuente asegura que ningún mexicano será enviado a esta prisión](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HWN45XKTCFCSFJLZY43IDJTMOE.jpg?auth=5d09578e57849147fab7e1428b5a2880c3001f29fe790fe3b94daccc10e8e354&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El primer vuelo militar con migrantes ilegales detenudos y deportados desde Estados Unidos aterrizó la noche del martes en la base naval de Guantánamo, Cuba, según información publicada por CNN.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mencionado la posibilidad de utilizar Guantánamo como un centro de detención de migrantes, señalando que la base tiene capacidad para albergar hasta 30 mil personas. En los últimos días, el gobierno estadounidense ha desplegado más efectivos militares en la base para preparar su nuevo uso.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien sirvió en Guantánamo durante su tiempo en las fuerzas armadas, ha respaldado la medida y ha afirmado que la base es un “lugar adecuado” para alojar a migrantes. Organizaciones defensoras de derechos humanos han expresado preocupación sobre las implicaciones de esta estrategia.
Amy Fischer, directora del Programa de Derechos de Refugiados y Migrantes en la división de Amnistía Internacional en Estados Unidos, manifestó su oposición a la medida y señaló que el traslado de migrantes a Guantánamo podría afectar sus derechos.
Enviar inmigrantes a Guantánamo es una medida costosa y los aislará de abogados, familiares y sistemas de apoyo, lo que podría derivar en violaciones a sus derechos humanos”, declaró Fischer en un comunicado.
EU deporta a migrantes indios
El Gobierno de Estados Unidos también ha intensificado las deportaciones a otros países. Un segundo funcionario estadounidense confirmó que un grupo de migrantes indios fue trasladado de regreso a su país natal el lunes. En los últimos días, se han realizado siete vuelos de deportación a Ecuador, Guam, Honduras y Perú, además de dos vuelos operados por autoridades colombianas para repatriar a ciudadanos de ese país.
Actualmente, alrededor de 300 miembros del Ejército estadounidense participan en las operaciones de detención en Guantánamo. Se estima que al menos 230 de estos efectivos son infantes de Marina del 6° Regimiento de Marines, cuyo despliegue inició el viernes pasado. El número de tropas podría variar según las necesidades del Departamento de Seguridad Nacional, la agencia encargada de coordinar las acciones migratorias.
El aumento de deportaciones se da en un contexto de incremento en la migración irregular hacia Estados Unidos. De acuerdo con el Centro de Investigaciones Pew, más de 725 mil ciudadanos indios viven en Estados Unidos sin autorización, convirtiéndose en el tercer grupo de migrantes irregulares más numeroso después de mexicanos y salvadoreños. Además, el número de migrantes indios que intentan cruzar la frontera entre Estados Unidos y Canadá también ha aumentado, con más de 14 mil arrestos registrados en la frontera norte durante el último año fiscal.
EUno mandará migrantes mexicanos
El gobierno de México ha informado que ningún migrante mexicano será trasladado a Guantánamo. Juan Ramón de la Fuente, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), aseguró que desde que se dio a conocer la noticia, México envió una nota diplomática a su homólogo estadounidense.
Sobre ese tema de Guantánamo, les puedo decir que ningún mexicano va ir allá, por ninguna circunstancia. Desde que se dio la noticia se envió a la embajada de Estados Unidos una nota diplomática justamente diciendo que aquí vamos a recibir a todos los mexicanos que lo deseen y así va a seguir ocurriendo”, declaró el canciller De la Fuente en una entrevista en el Senado.
Asimismo, indicó que la presidenta Claudia Sheinbaum logró un acuerdo con el presidente Donald Trump para pausar la aplicación de aranceles a productos mexicanos.
Yo creo que podemos, nuevamente, en estas próximas semanas, en estos próximos días, pues dar muestras de que México está en la mejor disposición de seguir colaborando”, agregó De la Fuente.
La base naval de Guantánamo, operada por Estados Unidos desde 1903, ha sido centro de debate debido a su uso como centro de detención desde 2002 para sospechosos de terrorismo. Diversas organizaciones han cuestionado su estatus legal y el tratamiento a los detenidos en la instalación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí