¿Colombia sale en defensa de la cocaína? Petro asegura que “no es más mala que el Whisky” y es ilegal sólo porque se origina en Latinoamérica
Gustavo Petro asegura que, si la droga fuera legalizada a nivel mundial, el narcotráfico podría ser desmantelado fácilmente.
![¿Colombia sale en defensa de la cocaína? Petro asegura que “no es más mala que el Whisky” y es ilegal sólo porque se origina en Latinoamérica](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/VJG5A7KNY5HAJC2JZCRLHSEMAQ.jpg?auth=f4a5670e69f438b4074053e665d9340eaedb9320eb507d06ef1263d3e05b5986&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
COLOMBIA.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, volvió a encender el debate sobre la política global de drogas al asegurar que la cocaína “no es más mala que el whisky” y que su ilegalidad responde a un sesgo geopolítico en contra de América Latina.
Durante un inédito consejo de ministros transmitido en vivo la noche del martes, Petro afirmó:
La cocaína es ilegal porque la hacen en América Latina, no porque sea más mala que el whisky”
El mandatario colombiano agregó que, si la droga fuera legalizada a nivel mundial, el narcotráfico podría ser desmantelado fácilmente.
Se vendería como los vinos”, insistió.
![Fotografía cedida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia del mandatario, Gustavo Petro (i), junto al nuevo jefe de despacho, Armando Benedetti, durante un consejo de ministros este martes en Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). | Crédito: EFE/ Presidencia De Colombia/](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/YNHBQZYW2FENRHN2U7IMEUWDZY.jpg?auth=38f39c1920d421adc9a619401d61c1d8b2a1f553f378b21d1997b3f1e734554b&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Petro critica la política antidrogas de EU
El presidente colombiano también comparó el impacto de la cocaína con el del fentanilo, una droga sintética que, según datos oficiales de Estados Unidos, provoca más de 75,000 muertes anuales en ese país.
El fentanilo apareció siendo una droga de farmacia de las multinacionales norteamericanas. Quienes la consumían se volvieron adictos”, señaló Petro.
En contraste, el mandatario resaltó que el consumo de cocaína no está causando el mismo nivel de crisis de salud pública en EU y reiteró su posición a favor de un nuevo enfoque en la lucha contra las drogas.
![Ilustrativa de archivo (Banco digital GH)](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/ZLXOF55LGJDSZJTZB6FO5Z6AOQ.jpg?auth=f1235cd7f318e640580d73646118406be16f379313d7b10fba83ffebe6f114aa&smart=true&width=1200&height=680&quality=70)
Crisis en el gabinete de Petro
La reunión ministerial de seis horas no solo sirvió para discutir la política de drogas, sino que también evidenció fracturas dentro del gobierno. Varios funcionarios expresaron su descontento por la presencia de la canciller Laura Sarabia y el jefe de despacho Armando Benedetti, ambos envueltos en investigaciones y controversias políticas.
A raíz de la reunión, el gobierno sufrió varias renuncias de alto nivel, incluyendo la de Jorge Rojas, jefe del Departamento Administrativo de la Presidencia (DAPRE), y la del ministro de Cultura, Juan David Correa.
Colombia, el mayor exportador de cocaína
Desde su llegada al poder en 2022, Petro ha promovido acercamientos de paz con los grupos armados financiados por el narcotráfico. No obstante, la producción de cocaína en Colombia sigue en aumento.
![Escándalo en la República Dominicana: Confirman que la cocaína decomisada en Caucedo provenía de Colombia (Banco digital GH)](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/E3QOA2E3KVB3DIOWJEGDZNK22Y.png?auth=7c8f997896feb1943030e6237c76ef458f598e9e4b7d827df92b3dfa6f9f28c9&smart=true&width=1200&height=787&quality=70)
Un informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) reveló que, en 2023, la producción de cocaína en Colombia creció un 53%, alcanzando las 2,600 toneladas anuales.
A pesar de los esfuerzos antidrogas durante las últimas cinco décadas, con el respaldo de Estados Unidos, Colombia sigue siendo el mayor exportador de esta sustancia en el mundo, mientras el debate sobre su legalización cobra cada vez más relevancia.
También te puede interesar: Gustavo Petro a Trump: “La migración irregular no se resuelve con la expulsión”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí