Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Trump

Gobierno de Trump demanda a dos estados de EU por obstaculizar cooperación con ICE para deportar

El equipo de Trump confía en que, si el caso llega a la Corte Suprema, la mayoría conservadora de magistrados les dará la razón.

Gobierno de Trump demanda a dos estados de EU por obstaculizar cooperación con ICE para deportar

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó este jueves una demanda federal contra el estado de Illinois, su gobernador JB Pritzker, la ciudad de Chicago, su alcalde Brandon Johnson, y otras autoridades locales, por obstaculizar la aplicación de las normas migratorias.

La demanda, a la que tuvo acceso NBC News, cadena hermana de Noticias Telemundo, forma parte de una estrategia para reforzar su plan de deportaciones masivas.

El Departamento de Justicia acusa a estas administraciones de “obstaculizar” el trabajo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y otras agencias federales, discriminar contra oficiales migratorios y negarse a cooperar con las autoridades federales en materia de inmigración.

Estas acciones, según el Gobierno, violan las leyes federales y socavan los esfuerzos para aplicar las políticas migratorias.

En todo el país, las cifras de ICE reflejan un incremento significativo en los operativos.  Foto: Grok / Capture.

¿Qué dice la demanda?

De acuerdo al documento, la demanda exige a la corte federal que invalide disposiciones locales y estatales que convierten a Illinois y Chicago en “ciudades santuario”, obligándolas a colaborar con ICE.

El Departamento de Justicia indicó al diario New York Post que esta es solo la primera de una serie de demandas que planea presentar contra los estados santuario en todo el país.

La fiscal Pam Bondi anunció la suspensión de fondos federales a las ciudades santuario, incluyendo Chicago, California, Philadelphia y Washington D.C.

Tom Homan, el "zar de la frontera", confirma que arrestó a 308 migrantes en EU en el primer día de Trump de vuelta a la presidencia. | Crédito: AP/REUTERS

“El Departamento de Justicia suspenderá la distribución de todos los fondos hasta que se haya completado una revisión, rescindirá cualquier acuerdo que infrinja la ley o sea fuente de despilfarro, fraude o abuso, e iniciará procedimientos de recuperación o restitución, cuando proceda”, señaló en un comunicado.

Confianza en la Corte Suprema

El equipo de Trump confía en que, si el caso llega a la Corte Suprema, la mayoría conservadora de magistrados les dará la razón.

La demanda podría tener implicaciones significativas para las políticas migratorias y el papel de las ciudades santuario en el cumplimiento de las leyes federales.

Las administraciones santuario continúan defendiendo sus políticas, argumentando que protegen a las comunidades inmigrantes.

El Gobierno federal insiste en que la cooperación es esencial para garantizar la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley.

Te puede interesar: 160 migrantes fueron liberados por ICE; centros están abarrotados al 109%

Deportaciones

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos informó que sus centros de detención están operando al 109% de su capacidad.

Asimismo está liberando a algunos inmigrantes detenidos.

Según estadísticas internas del gobierno obtenidas por CBS News, el ICE tiene actualmente a cerca de 42 mil inmigrantes bajo custodia, superando su capacidad oficial de 38 mil 521 camas.

El lunes, el ICE liberó a aproximadamente 160 inmigrantes, muchos de los cuales recibieron dispositivos de rastreo en los tobillos para monitorear sus movimientos.

En un comunicado, el ICE reconoció que sus operaciones “mejoradas” han resultado en “un número significativo de arrestos de extranjeros criminales que requieren una mayor capacidad de detención”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados