Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canada

“Hecho en Canadá”, “Producto de Canadá” y “Buy Canadian first”: Estas son las opciones de los canadienses para NO comprar productos de EU

Las violaciones a estas reglas pueden resultar en multas de hasta 10 millones de dólares por la primera infracción.

“Hecho en Canadá”, “Producto de Canadá” y “Buy Canadian first”: Estas son las opciones de los canadienses para NO comprar productos de EU

CANADÁ.- Ante la reciente amenaza de aranceles a Canadá por parte del presidente estadounidense Donald Trump, el primer ministro canadiense Justin Trudeau ha instado a los ciudadanos a comprar productos nacionales.

Sin embargo, lo que parece una tarea sencilla se ha convertido en un desafío para muchos consumidores, debido a la confusión generada por las etiquetas de los productos y las complejas regulaciones que las rigen, según CBC Canadá.

¿Qué significan las etiquetas?

Según la Ley de etiquetado y empaquetado de productos para el consumidor, la etiqueta “Producto de Canadá” indica que al menos el 98% de los costos directos de producción se incurrieron en el país.

Esto significa que el artículo fue fabricado en Canadá por canadienses, con elementos importados mínimos.

Por otro lado, “Hecho en Canadá” implica que más de la mitad de los costos directos (al menos el 51%, pero menos del 98%) son canadienses.

La Oficina de Competencia recomienda que estas etiquetas incluyan declaraciones calificativas, como “Hecho en Canadá con piezas importadas” o “Hecho en Canadá con 60% de contenido canadiense”.

Foto: Justin Trudeau en X.

Además, para ambas etiquetas, el producto debe haber sufrido su “última transformación sustancial” en Canadá, como convertir masa, salsa y queso en una pizza.

Complicaciones en la compra de productos canadienses

Michael Von Massow, profesor de economía alimentaria en la Universidad de Guelph, explicó a The Current de CBC que “no siempre es fácil comprar productos canadienses”.

Incluso los productos que cumplen con los umbrales de etiquetado suelen ser fabricados por empresas internacionales con fábricas en Canadá, lo que dificulta identificar qué es realmente “canadiense”.

La Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos permite otras etiquetas, como “Ensamblado en Canadá con piezas extranjeras”. Sin embargo, si una empresa utiliza una hoja de arce o una bandera canadiense sin más explicaciones, el producto debe cumplir con los estándares de “Hecho en Canadá”.

Las violaciones a estas reglas pueden resultar en multas de hasta 10 millones de dólares por la primera infracción y 15 millones por infracciones posteriores.

Te puede interesar: Estos son los tres primeros productos estadounidenses que ya no estarían en tiendas canadienses

Un movimiento que llegó para quedarse

Fred Nelson, residente de Vernon, Columbia Británica, creó un grupo en Facebook llamado “Buy Canadian First” después de descubrir que una lista de productos supuestamente canadienses que circulaba en línea era inexacta.

El grupo, que ya cuenta con más de 6 mil miembros , busca compartir ejemplos de productos verdaderamente canadienses.

Nelson cree que el movimiento para comprar productos nacionales perdurará, especialmente ante la incertidumbre de las amenazas arancelarias.

“Creo que la gente va a seguir diciendo: ‘No, podemos hacer algo. Podemos enfrentarlos a nuestra manera’”, dijo. “Y una de las mejores maneras de hacerlo es comprando nuestros propios productos, algo que tenga la hoja de arce, antes de comprar cualquier otra cosa de Estados Unidos”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados