El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Juez federal frena plan de Trump para reducir empleados del gobierno

Un juez suspendió la oferta de renuncia diferida de la administración Trump mientras se revisa su legalidad.

Estados Unidos. — Un juez federal suspendió el plazo del jueves para que empleados federales aceptaran la oferta de “renuncia diferida” de la administración de Donald Trump, mientras se revisa su legalidad en tribunales.

Suspensión del plazo y respuesta del gobierno

El gobierno enviará un aviso a los empleados para informarles que la fecha límite ha sido suspendida. Antes de la decisión judicial, los trabajadores tenían hasta las 11:59 p.m. del jueves para aceptar la oferta, que les permitiría dejar sus empleos pero seguir recibiendo salario hasta finales de septiembre.

La suspensión se deriva de una demanda presentada por la Federación Estadounidense de Empleados del Gobierno y otros sindicatos en un tribunal federal de Massachusetts. Argumentan que la medida es un “ultimátum arbitrario e ilegal” que perjudica a los trabajadores.

El juez George O’Toole, con sede en Boston, decidió suspender la implementación del plan mientras recibe más información sobre su validez. Se ha programado una nueva audiencia para el lunes por la tarde.

Te puede interesar: Trump busca apoderarse de Gaza y “no sucederá, pero tendrá consecuencias”, advierte experto

Controversia y preocupaciones sindicales

Los sindicatos han advertido a los empleados federales que no acepten el paquete, cuestionando su legalidad y la capacidad del gobierno de Trump para cumplir sus promesas. A pesar de ello, al menos 40,000 empleados ya han aceptado la oferta, según un funcionario de la administración.

Supervisores de algunas agencias han informado a sus empleados sobre la propuesta sin llegar a presionarlos para que la acepten. Sin embargo, el plan representa un esfuerzo significativo para reducir la fuerza laboral federal, dejando a muchos trabajadores en incertidumbre.

La Oficina de Gestión de Personal (OPM, por sus siglas en inglés) ha calificado la oferta como una “oportunidad rara y generosa”, pero también advirtió que aquellos que no la acepten podrían enfrentar despidos en el futuro. La Casa Blanca busca que entre el 5% y el 10% de los empleados renuncien voluntariamente.

También te puede interesar: Trump sancionará a la Corte Penal Internacional por acciones contra EU

Restricciones y términos del acuerdo

Ciertos empleados, como el personal militar y agentes de inmigración, no son elegibles para la oferta, pero trabajadores de la CIA sí. Además, los empleados mayores pueden optar por un incentivo de jubilación anticipada si cumplen con los requisitos de edad y servicio.

El programa se anunció el 28 de enero a través de un correo masivo con el asunto “Bifurcación en el camino”, lo que generó confusión y preocupación entre los trabajadores. Un memorando de seguimiento de la OPM aseguró que los acuerdos de separación son legalmente vinculantes y que los empleados que acepten la oferta recibirán su salario completo una vez que el Congreso asigne fondos para el año fiscal.

Sin embargo, algunos empleados del Servicio de Impuestos Internos (IRS) han sido notificados de que deben seguir trabajando hasta el 15 de mayo, lo que ha generado críticas de los sindicatos.

Esto demuestra que los términos de la oferta de la OPM no son fiables

—  dijo Doreen Greenwald, presidenta del Sindicato Nacional de Empleados del Tesoro.

Podría interesarte: Trump condiciona a la OMS: EU se queda si la Organización acepta reformas, incluido un estadounidense al mando

Reforma del gobierno federal y críticas

Este paquete es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para reestructurar la fuerza laboral federal, eliminando protecciones del servicio civil y reduciendo iniciativas de diversidad. Sindicatos han denunciado que el objetivo es reemplazar trabajadores de carrera con leales políticos, lo que podría afectar la eficiencia del gobierno.

Everett Kelley, presidente del sindicato AFGE, advirtió que esta reforma perjudicará a los ciudadanos, afectando servicios clave como la Administración del Seguro Social y la atención de veteranos. Mientras tanto, la OPM insiste en que la medida es legal y busca apoyar a los empleados en la reestructuración.

Temas relacionados