Más de 3 mil reclusos escaparon tras la toma de la ciudad; al menos 163 mujeres fueron violadas y quemadas vivas
La ciudad de Goma fue tomada por el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23). Tras su avance, se produjo la fuga de más de 3 mil prisioneros de la cárcel central de la ciudad, lo que desencadenó una serie de actos de extrema violencia.
CIUDAD DE MÉXICO.- El pasado 27 de enero, la ciudad de Goma, en el noreste de la República Democrática del Congo (RDC), cayó en manos del Movimiento 23 de Marzo (M23), un grupo rebelde armado. La ofensiva del M23 desató una crisis humanitaria con miles de muertos y cientos de miles de desplazados.
Según un informe de la misión de paz de la ONU en el país (Monusco), remitido a la agencia EFE, al menos 163 mujeres fueron víctimas de violaciones y posteriormente quemadas vivas dentro de la prisión, que quedó completamente destruida por un incendio.
Durante su comparecencia ante el Comité de la ONU para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW), la ministra congoleña de Derechos Humanos, Chantal Chambu Mwavita, detalló que la prisión albergaba a numerosos condenados por delitos de violencia sexual contra mujeres.
La destrucción del penal, además de la muerte de las reclusas, generó un aumento en la circulación de armas ligeras y provocó saqueos en edificios legales.
Además de los ataques en la cárcel, la ministra informó que el hospital materno de Goma fue bombardeado, lo que resultó en la muerte de mujeres embarazadas y recién dadas a luz.
La ofensiva del M23, respaldada por el Ejército de Ruanda según la ONU, ha intensificado la crisis humanitaria y debilitado los esfuerzos para proteger a las víctimas de violencia sexual en la región.
El gobierno congoleño acusa a Ruanda de apoyar al M23, mientras que Kigali y el grupo rebelde señalan que el Ejército de la RDC colabora con las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR), una milicia fundada en 2000 por implicados en el genocidio ruandés de 1994. La ONU ha corroborado la participación de ambas fuerzas en el conflicto.
Una crisis prolongada
El M23 ya había tomado Goma en 2012 por un breve periodo antes de ser expulsado por la presión internacional. Sin embargo, la actividad del grupo se reanudó en noviembre de 2021 con ataques contra el Ejército congoleño en la provincia de Kivu del Norte, fronteriza con Ruanda.
Desde 1998, el este de la RDC se ha convertido en un campo de batalla constante entre milicias rebeldes y fuerzas gubernamentales, con miles de muertos y desplazados a pesar de la presencia de la Monusco.
Tal vez te interese: Iztapa Las Jefas 2025: Requisitos para obtener 2,000 pesos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí