Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Trump busca apoderarse de Gaza y “no sucederá, pero tendrá consecuencias”, advierte experto

El plan anunciado por Donald Trump para tomar Gaza ha sido rechazado por líderes de todo el mundo y analistas advierten que, aunque no se concrete, sus declaraciones podrían tener repercusiones significativas.

Trump busca apoderarse de Gaza y “no sucederá, pero tendrá consecuencias”, advierte experto

ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha vuelto a insistir en su propuesta de que Washington tome el control de la Franja de Gaza una vez finalizado el conflicto entre Israel y Hamás.

A través de su plataforma Truth Social, el republicano detalló su visión de un futuro en el que la zona quedaría bajo administración estadounidense y sería reconstruida como un “proyecto espectacular”, sin la necesidad de desplegar tropas.

Sin embargo, el plan ha sido rechazado por líderes de todo el mundo y analistas advierten que, aunque no se concrete, sus declaraciones podrían tener repercusiones significativas en la región.

Trump propone que EU administre Gaza y expulse a los palestinos: líderes lo tachan de "insensato". FOTO: Especial

Trump y su plan para Gaza: ¿qué propone?

En su mensaje publicado en redes sociales, Trump expuso una serie de puntos sobre cómo visualiza el futuro de Gaza:

  • Israel entregaría Gaza a Estados Unidos tras la finalización de la Guerra entre Israel y Hamás.
  • Los palestinos serían reubicados en comunidades “más seguras y hermosas” con viviendas modernas en la región.
Palestinos realizan las oraciones del viernes cerca de las ruindas de una mezquita destruida por los ataques de Israel en Khan Younis, Franja de Gaza, el viernes 24 de enero del 2025. | Crédito: AP
  • Estados Unidos encabezaría la reconstrucción, transformando la Franja en “uno de los desarrollos más grandes y espectaculares de su tipo en la Tierra”.
  • No habría presencia militar estadounidense, ya que, según Trump, la estabilidad estaría garantizada con su proyecto de desarrollo.
Palestinos desplazados por la ofensiva terrestre y aérea de Israel en la Franja de Gaza caminan cerca de aguas residuales en las calles del poblado de Jan Yunis, en la Franja de Gaza, el 4 de julio de 2024. (AP Foto/Jehad Alshrafi, archivo)

El plan de Trump para apoderarse de Gaza no sucederá, pero tendrá consecuencias: Bowen

La propuesta ha sido ampliamente rechazada por la comunidad internacional, incluidos los propios aliados de Washington.

Una vista del sitio de un ataque israelí en la Franja de Gaza. Mayo 11, 2021. REUTERS/Suhaib Salem

También te puede interesar: Así es como Trump planea que EU tome el control de Gaza desplazando a palestinos

Según Jeremy Bowen, editor de la BBC y experto en política internacional, el plan “no se llevará a cabo, pero tendrá consecuencias”. En su análisis, explica que la idea de Trump es inviable por varias razones:

  1. Requiere la cooperación de estados árabes que ya han rechazado la propuesta, como Jordania, Egipto y Arabia Saudita.
  2. Va en contra de la política exterior de Estados Unidos en Oriente Medio desde los años 90, basada en la solución de dos Estados.
  3. Contradice el derecho internacional, ya que una ocupación forzosa de Gaza violaría tratados y normas internacionales.

Bowen también advierte que la declaración de Trump puede fortalecer la narrativa de los extremistas israelíes ultranacionalistas que buscan la expulsión total de los palestinos. El ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, elogió la declaración del presidente Trump, afirmando que “quien haya cometido la masacre más terrible en nuestra tierra perderá su tierra para siempre”.

Posibles consecuencias en la región

Aunque el plan de Trump no tenga posibilidades reales de concretarse, sus declaraciones podrían afectar la ya inestable situación en Gaza y en la región en general. Entre las posibles repercusiones, los expertos destacan:

  • Deterioro del alto al fuego en Gaza, ya que grupos armados palestinos podrían responder con ataques para demostrar su rechazo.
  • Fortalecimiento de sectores ultranacionalistas en Israel, que podrían presionar al gobierno de Netanyahu para endurecer sus posturas contra los palestinos.
  • Impacto en la política exterior de Estados Unidos, debilitando su credibilidad en la defensa de un orden internacional basado en reglas.

Bowen concluye que la propuesta de Trump no es solo una estrategia electoral para captar titulares, sino una acción que introduce más incertidumbre en una región ya de por sí volátil.

¿Un Nobel de la Paz para Trump?

Algunos analistas sugieren que Trump podría estar utilizando estas declaraciones como parte de una estrategia más amplia.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la entrada de la Casa Blanca en Washington. 4 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Leah Millis

En su publicación en Truth Social, también mencionó su deseo de lograr un “acuerdo de paz nuclear verificado” con Irán. Esto ha generado especulaciones sobre si busca construir una imagen de pacificador en Medio Oriente con miras a un posible Premio Nobel de la Paz.

Sin embargo, su historial en la región, que incluye la salida unilateral del acuerdo nuclear con Irán durante su administración, hace que muchos duden de la viabilidad de esta intención.

También te puede interesar: ¿EU tomará control de Gaza? Aliados y adversarios rechazan la propuesta de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados