Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Narcotrafico

Amenaza EU con usar al ejército contra cárteles en frontera

El ex director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, ha advertido que la administración de Donald Trump no dudará en emplear al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadounidenses en la frontera sur.

Amenaza EU con usar al ejército contra cárteles en frontera

El ex director del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Tom Homan, ha declarado que la administración de Donald Trump no dudará en utilizar al ejército si los cárteles mexicanos atacan a las tropas estadounidenses en la frontera sur. Estas declaraciones se producen en medio de un aumento de la violencia y un mayor énfasis en la seguridad fronteriza por parte del gobierno estadounidense.

Amenazas del Ejército

Tom Homan, conocido como el “zar de la frontera”, aseguró que la administración de Trump está dispuesta a emplear al ejército para proteger a las tropas estadounidenses en caso de ataques por parte de los cárteles mexicanos. Homan subrayó que las tropas necesitan protección y que cualquier agresión contra soldados estadounidenses será respondida con severidad. El funcionario advirtió que la “ira del presidente Trump caerá” en caso de que un soldado resulte herido, sugiriendo posibles represalias drásticas, incluso mencionando que el presidente tiene la capacidad de “borrarlos de la faz de la Tierra”, dice AP.

Operación contra el Tren de Aragua

Homan también hizo referencia a una operación reciente llevada a cabo en Denver y Aurora, donde más de cien miembros del Tren de Aragua fueron atacados en edificios de apartamentos y otros lugares. Según el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE), 30 miembros del Tren de Aragua fueron arrestados. Sin embargo, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que un centenar de ellos fueron deportados de Colorado. El Departamento de Defensa informó que 10 de los arrestados fueron enviados a la Bahía de Guantánamo, en Cuba.

Homan criticó a los medios de comunicación por filtraciones que, según él, obstaculizaron la operación y pusieron en riesgo a los agentes. Subrayó que la violencia podría aumentar debido a la estrategia de “asegurar la frontera”, argumentando que esta medida está “sacando dinero de los bolsillos a los cárteles”. Aunque no especificó a qué cárteles se refería, Homan destacó que aproximadamente tres cuartas partes de los 14 mil migrantes arrestados hasta ahora son criminales.

Te puede interesar: Así le respondió Tom Homan, el zar de la frontera, a un migrante pandillero que se rehusaba a irse de EU (VIDEO)

Estrategia de eliminación total de cárteles en EU

La nueva fiscal de Estados Unidos, Pam Bondi, ha ordenado al Departamento de Justicia adoptar la “eliminación total” de los cárteles del narco en EU como principal prioridad. En uno de los 14 memorandos firmados por ella tras asumir el cargo, Bondi detalló cómo se cambiará el enfoque en el combate a grupos como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). La estrategia incluye agilizar procesos contra los líderes de estos cárteles bajo cargos como terrorismo y penas de muerte.

El memorando de Bondi destaca que el Departamento de Justicia debe trabajar más de cerca con el Departamento de Seguridad Interna, enfocándose en personajes que actúan como líderes y gerentes de los cárteles. Los fiscales y empleados de las distintas agencias dentro del Departamento de Justicia deberán centrarse en delitos capitales, cargos por terrorismo, extorsión y crimen organizado continuo.

Designación de cárteles como organizaciones terroristas

El Departamento de Estado está evaluando la orden ejecutiva del presidente Donald Trump sobre cuáles de los cárteles del narcotráfico mexicano deben ser designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras. Esta designación permitiría a Estados Unidos imponer sanciones financieras y otros mecanismos de presión contra estos grupos. En los próximos días, el Departamento de Estado deberá presentar una recomendación al mandatario.

Revivir la pena de muerte

Además, el memorando de Bondi revivió la consideración de la pena de muerte como posible sentencia en casos federales que lo ameriten. Desde 2021, la administración de Joe Biden había impuesto una moratoria a la pena de muerte en el fuero federal. El memorando también establece que la unidad del Departamento de Justicia encargada de investigar casos de corrupción en el extranjero debe dar prioridad a aquellos en los que exista una conexión con delitos por drogas o con los cárteles de la droga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados