Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Rusia Ucrania

Guerra Rusia-Ucrania: Rusia retira tropas norcoreanas de Kursk tras múltiples pérdidas, informa Corea del Sur

Según informó el Servicio de Inteligencia de Corea del Sur, soldados norcoreanos enviados a la guerra en Ucrania han sido retirados tras altas bajas.

Guerra Rusia-Ucrania: Rusia retira tropas norcoreanas de Kursk tras múltiples pérdidas, informa Corea del Sur

COREA DEL SUR.- Las tropas norcoreanas enviadas a apoyar a Rusia en la guerra contra Ucrania han sido retiradas del frente de batalla, según informó el Servicio de Inteligencia Nacional de Corea del Sur. Desde mediados de enero, no se ha reportado su presencia en combate, lo que ha generado especulaciones sobre la razón de su salida.

El gobierno de Corea del Norte comenzó a enviar aproximadamente 11,000 soldados a la región rusa de Kursk a finales de 2024, tras un acuerdo de defensa mutua entre Kim Jong-un y Vladimir Putin. Sin embargo, las fuerzas norcoreanas sufrieron un alto número de bajas. Funcionarios de inteligencia surcoreanos señalaron que alrededor de 300 soldados norcoreanos murieron y 2,700 resultaron heridos.

Soldados norcoreanos enviados a Rusia para la guerra contra Ucrania enfrentan condiciones extremas, suicidios y pérdidas masivas, asegura Zelenski.

Impacto en la guerra Rusia-Ucrania

Ucrania capturó a soldados norcoreanos en combate. En un video publicado en enero por el presidente ucraniano Vladímir Zelenski, uno de los prisioneros afirmó que su comando le dijo que estaba participando en un “ejercicio de entrenamiento”. Según la inteligencia surcoreana, los soldados norcoreanos no tenían experiencia en combate y eran especialmente vulnerables a los ataques con drones.

Zelenski propone intercambio a Corea del Norte: soldados norcoreanos por uncranianos cautivos en Rusia. | Crédito: REUTERS/Alina Smutko y captura en X (antes twitter)

Notas encontradas en soldados caídos indicaban que se esperaba que se suicidaran antes de rendirse. La presencia de tropas norcoreanas en la guerra había causado preocupación internacional, pues se temía que Pyongyang enviara más refuerzos. A cambio de su participación, Corea del Norte buscaba acceso a tecnología satelital rusa y divisas para sus programas militares.

Vladímir Zelenski, presidente de Ucrania, exhibe a soldados norcoreanos capturados | Captura de video y AP

Táctica de Ucrania en Kursk

El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW) reportó que las fuerzas ucranianas avanzaron hasta cinco kilómetros en la región de Kursk, obligando a Rusia a redistribuir tropas. Según la analista Angelica Evans, esta operación tiene un valor estratégico, ya que “mantener territorio ruso podría ser un activo clave en futuras negociaciones de paz”.

Zelenski celebra el envío de aviones de combate Mirage. | Crédito: EFE

Mientras tanto, Rusia declaró haber tomado Toretsk en el Este de Ucrania y continúa su ofensiva en Pokrovsk y Kupiansk. Algunos sectores en Ucrania cuestionan la asignación de recursos a la incursión en Kursk en lugar de reforzar la defensa interna. Sin embargo, Kiev justifica la operación como una medida preventiva contra nuevos ataques rusos en el norte.

También te puede interesar: ¿Rusia pierde apoyo? Ucrania afirma que tropas norcoreanas se retiraron tras sufrir fuertes bajas

Bajas en Kursk y reacciones

Desde el inicio de la incursión en Kursk, Rusia ha perdido aproximadamente 40,000 soldados, según el Estado Mayor ucraniano. Ucrania ha capturado a más de 900 militares rusos, lo que ha permitido intercambios de prisioneros.

La ofensiva marcó la primera vez desde la Segunda Guerra Mundial que fuerzas extranjeras tomaban territorio ruso, afectando la imagen de Putin como líder protector.

También te puede interesar: Ocho momentos históricos en los que el mundo estuvo bajo el peligro de una tercera guerra mundial

En respuesta, Rusia recurrió a tropas norcoreanas, enviando cerca de 12,000 soldados a Kursk. Sin embargo, su desempeño en combate fue limitado y las pérdidas significativas. Evans señaló que la retirada norcoreana indica la dificultad de Rusia para recuperar Kursk.

El ejército ruso enfrenta una presión que podría afectar la estabilidad interna de Putin”, afirmó.

Putin reconoció que la situación en Kursk es “muy difícil” y que las tropas norcoreanas no lograron cambiar el curso de la batalla. Corea del Norte no ha confirmado oficialmente su participación en el conflicto. No obstante, medios surcoreanos reportaron que las tropas norcoreanas dejaron de combatir a mediados de enero, lo que coincide con el informe de inteligencia.

El presidente Vladimir Putin en una fotografía de noviembre del 2024. | Crédito: AP

Tecnología y estrategia en el conflicto

Expertos señalan que Ucrania ha logrado avances en Kursk gracias al uso de drones y tecnología de interferencia electrónica. Rusia ha tenido dificultades para contrarrestar estos ataques, lo que ha prolongado la ocupación ucraniana del territorio. Analistas indican que esta situación genera descontento en Rusia y cuestiona la capacidad militar del Kremlin.

La guerra sigue evolucionando con cada movimiento estratégico. La retirada de las tropas norcoreanas de Kursk es un nuevo elemento en el conflicto y podría influir en las futuras negociaciones entre Rusia y Ucrania.

Con información de The Guardian y CNN.

También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: Francia envía aviones de combate Mirage a Ucrania

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados