Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Usaid

Miles de trabajadores de USAID obligados a abandonar sus puestos por plan de Trump: ¿Qué sucede con la agencia de ayuda exterior?

Las licencias forzadas aplicadas por el gobierno de Trump afectan a miles de empleados en Washington y el extranjero.

Miles de trabajadores de USAID obligados a abandonar sus puestos por plan de Trump: ¿Qué sucede con la agencia de ayuda exterior?

ESTADOS UNIDOS.- Miles de trabajadores de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) comenzaron a abandonar sus puestos como parte de un plan del gobierno de Donald Trump para reducir la agencia de ayuda exterior.

A partir de este viernes, la mayoría de los empleados fueron puestos en licencia forzada, mientras que asociaciones de trabajadores buscan revertir la decisión en tribunales.

Crédito: AP

Reducción drástica de personal

El plan de la administración dejaría a USAID con menos de 300 empleados de un total de miles. Dos trabajadores actuales y un ex alto funcionario de la agencia revelaron que la orden fue presentada el jueves a los funcionarios superiores restantes. Hablaron bajo condición de anonimato debido a restricciones impuestas por el gobierno de Trump.

MCCI recibió 96.7 millones de pesos de USAID entre 2018 y 2023, con un aumento notable antes de las elecciones mexicanas de 2018.

La agencia está eliminando más de 8,000 puestos, incluyendo contrataciones directas y contratistas. Además, un número desconocido de 5,000 empleados locales en el extranjero también verían afectados sus contratos.

No está claro si la reducción a 300 empleados será permanente o si más trabajadores podrán regresar después de una revisión de programas de ayuda.

Empleados en el extranjero tienen 30 días para regresar a EU

El gobierno ordenó a casi todos los empleados de USAID en el extranjero regresar a Estados Unidos en un plazo de 30 días, con gastos de viaje y mudanza cubiertos. Quienes decidan quedarse más tiempo sin una exención específica tendrían que pagar sus propios costos.

Manifestantes y legisladores se movilizan contra el presidente Donald Trump y su aliado Elon Musk mientras interrumpen el gobierno federal, incluyendo el desmantelamiento de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), que administra la ayuda exterior aprobada por el Congreso, en el Capitolio en Washington, el miércoles 5 de febrero de 2025. | Crédito: AP/J. Scott Applewhite

Postura del gobierno de Trump

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró en un viaje a República Dominicana que la ayuda exterior continuará bajo nuevas condiciones.

Pero será una ayuda exterior que tenga sentido y esté alineada con nuestro interés nacional”, declaró.

Elon Musk y la eliminación de USAID

La administración Trump, junto con Elon Musk, quien lidera un Departamento de Eficiencia Gubernamental enfocado en recortes presupuestarios, han impulsado la reducción de USAID. Desde la investidura de Trump el 20 de enero, una congelación de fondos ha detenido la mayoría de los programas y casi todos los empleados han sido suspendidos.

Donald Trump selecciona a varios multimillonarios para su gabinete, ¿cuáles son las implicaciones? | Crédito: AP/Canva

Trump y Musk han discutido la posibilidad de eliminar USAID como agencia independiente y transferir algunos programas al Departamento de Estado.

Demandas contra la medida

Legisladores demócratas y asociaciones de trabajadores han calificado la medida como ilegal sin aprobación del Congreso. La Asociación Estadounidense del Servicio Exterior y la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales presentaron una demanda para que se reabran los edificios de USAID, se restablezca el personal y se reactive la financiación.

Los funcionarios del gobierno no reconocieron las consecuencias catastróficas de sus acciones, tanto en lo que respecta a los trabajadores estadounidenses, las vidas de millones de personas en todo el mundo y los intereses nacionales de Estados Unidos”, señala la demanda.

También te puede interesar: Elon Musk: USAID pagaba a organizaciones de medios para publicar propaganda; en México daba dinero a Claudio X. González

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados