Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Patrulla Fronteriza

Patrulla Fronteriza: Esto es lo que puede y no pueden hacer sus agentes

Donald Trump prometió la mayor ofensiva contra la migración irregular en la historia de EU.

Patrulla Fronteriza: Esto es lo que puede y no pueden hacer sus agentes

Desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las políticas de control migratorio, endureciendo las acciones contra la migración irregular. La Patrulla Fronteriza ha tenido un papel importante en implementación de estas medidas, reforzando los controles a lo largo de la frontera con México. Sin embargo, es importante saber que tienen algunas limitaciones en su trabajo.

La labor de la Patrulla Fronteriza y sus restricciones legales

De acuerdo con la información publicada por Milenio, como agencia del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), la Patrulla Fronteriza tiene la misión de prevenir el cruce de personas indocumentadas y el contrabando de drogas. No obstante, existen normas que regulan su actuar:

  • Propiedades privadas: No pueden ingresar a una propiedad privada ubicada a más de 25 millas (40 kilómetros) de la frontera sin una orden judicial.
  • Vehículos: No pueden detener automóviles para interrogar a sus ocupantes sobre su estatus migratorio sin una razón justificada.
  • Puestos de control: Pueden realizar interrogatorios breves sobre la ciudadanía, pero si una persona se niega a responder, podría ser retenida hasta que se verifique su estatus.
  • Cruces fronterizos: Los agentes pueden interrogar a viajeros y revisar sus pertenencias; sin embargo, estos procedimientos deben realizarse sin uso excesivo de la fuerza ni maltratos.
  • Centros de detención: Las personas detenidas tienen derecho a permanecer en silencio y a solicitar la asistencia de un abogado o su consulado. No se recomienda firmar documentos sin asesoría legal.

Deportaciones masivas

El mandatario prometió la mayor ofensiva contra la migración irregular en la historia de EU, describiendo a los migrantes con términos despectivos y prometiendo deportaciones masivas. Una vez en el cargo, declaró el estado de emergencia en la frontera sur y firmó una serie de decretos que incluyen:

  • Restablecimiento del programa “Quédate en México”.
  • Continuación de la construcción del muro fronterizo.
  • Intento de eliminar la ciudadanía por nacimiento mediante un decreto presidencial (actualmente suspendido por un juez federal).

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados