El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Periodista

Esto es lo que opina Bukele de los periodistas independientes “son parte de una operación de lavado de dinero”

Nayib Bukele acusó a medios independientes y periodistas de ser parte de una operación global de lavado de dinero, citando información de WikiLeaks sobre el financiamiento de USAID.

El Salvador. — El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este sábado a través de su cuenta en X que “la gran mayoría” de los medios y periodistas independientes forman parte de una red global de lavado de dinero. Sus declaraciones fueron acompañadas de información divulgada por WikiLeaks sobre la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Acusaciones y datos revelados

Bukele aseguró que medios y periodistas trabajan junto con ONG financiadas bajo un esquema similar, con el objetivo de promover una agenda globalista. Según el mandatario,

ya lo habíamos denunciado antes, pero ahora hay confirmación oficial, con nuevos nombres, cifras y documentos.

Te puede interesar: CECOT: así es la MEGACÁRCEL de Bukele que podría recibir criminales deportados de EU

En su publicación, compartió información de WikiLeaks en la que se señala que USAID ha recaudado cerca de 500 millones de dólares a través de una ONG secreta llamada Internews Network (IN). Esta organización habría trabajado con más de 4,200 medios de comunicación y capacitado a más de 9,000 periodistas en 2023.

Críticas al periodismo independiente

Bukele también reiteró su postura crítica hacia el periodismo independiente, asegurando que este concepto es solo un “eufemismo” para encubrir la financiación de actores desconocidos. En un mensaje anterior, el mandatario afirmó que USAID estaba apoyando a más de 6,200 periodistas en 707 medios de comunicación y 279 ONG periodísticas, muchas de ellas en Ucrania.

También te puede interesar: Bukele se compromete a aceptar deportados de cualquier nacionalidad y criminales peligrosos

Postura sobre la cooperación de USAID

El pasado 2 de febrero, Bukele sostuvo que la reducción de la cooperación de Estados Unidos para financiar la disidencia es beneficiosa. Según él, la mayoría de los gobiernos prefieren evitar que los fondos de USAID lleguen a sus países, ya que estos recursos terminan apoyando movimientos políticos y actividades desestabilizadoras.

En su publicación, el presidente salvadoreño afirmó que estos fondos, aunque se presentan como apoyo al desarrollo y los derechos humanos, en realidad se utilizan para financiar grupos opositores y organizaciones con agendas políticas.

Temas relacionados