Gustavo Petro acusa al ELN de operar bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa
Petro rompe negociaciones y lanza severas acusaciones contra el ELN.
![Gustavo Petro acusa al ELN de operar bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/PRBVJVJPPBEMZATDDCIKYE555Y.png?auth=305da59b15cfb3353c23295ea24e151196bdbd9f3e44af46f3fb95413636be0f&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
BUCARAMANGA.- De acuerdo con el medio Proceso, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó una fuerte acusación contra la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), afirmando que este grupo insurgente opera bajo las órdenes del Cártel de Sinaloa y se ha convertido en un proveedor clave de cocaína para este cártel mexicano.
Estas declaraciones se dieron durante un discurso en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Bucaramanga, ciudad donde nació el ELN hace 60 años.
Este hecho marca un nuevo capítulo en la compleja relación entre el gobierno colombiano y el ELN, especialmente después de que Petro rompiera los diálogos de paz con esta guerrilla el pasado 17 de enero.
Las acusaciones de Petro
Petro afirmó que “el Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN”, señalando que los líderes de esta guerrilla ya no son colombianos, sino los narcotraficantes mexicanos que compran la cocaína.
Según Petro, las banderas rojinegras del ELN ya no representan “libertad o muerte”, sino “sangre, sangre y sangre”, refiriéndose a la violencia y el narcotráfico que ahora caracterizan al grupo.
En enero, Petro suspendió las negociaciones de paz con el ELN después de que este grupo lanzara una ofensiva violenta en la región del Catatumbo, que dejó decenas de civiles muertos y miles de desplazados.
Según el mandatario colombiano, el ELN busca consolidar el control del corredor que utiliza para transportar cocaína hacia Venezuela, desde donde la droga es enviada a México y Centroamérica.
El contexto del conflicto
1. El Catatumbo: Zona estratégica
- Ubicación: Esta región, fronteriza con Venezuela, es una de las principales zonas cocaleras de Colombia y un punto clave para el tráfico de drogas.
- Violencia reciente: Desde mediados de enero, el ELN ha librado una ofensiva contra las disidencias de las FARC, las Fuerzas Militares colombianas y líderes sociales, acusándolos de trabajar para el gobierno.
- Cifras alarmantes: La Consejería de Paz reporta que la crisis en el Catatumbo ha dejado 54 muertos y más de 54 mil desplazados.
2. Vínculos con Venezuela
- Teoría del gobierno colombiano: Fuentes de seguridad colombianas sugieren que la ofensiva del ELN forma parte de un “plan de seguridad” del presidente venezolano Nicolás Maduro, quien busca proteger su frontera ante posibles acciones de Estados Unidos para desestabilizar su gobierno.
- Historia de Intromisión: En el pasado, mercenarios estadounidenses han ingresado a Venezuela desde Colombia, lo que ha generado desconfianza en el gobierno venezolano.
Las críticas de Petro al ELN
Petro, quien fue miembro de la guerrilla del M-19, criticó duramente al ELN por haber abandonado sus ideales revolucionarios. Según él, la revolución no puede basarse en “muerte, traqueteo (tráfico de drogas) y narcotráfico”, sino en la dignidad.
El presidente recordó que el ELN ya no tiene nada que ver con el sacerdote Camilo Torres, quien se unió a la guerrilla en 1965 para luchar contra las injusticias en Colombia y murió en combate en 1966.
Implicaciones para Colombia y la región
- Impacto en la política de paz: La ruptura de los diálogos con el ELN y las acusaciones de Petro complican aún más los esfuerzos por alcanzar la paz total en Colombia, uno de los pilares de su gobierno.
- Relaciones con Venezuela: Las acusaciones sobre el papel de Venezuela en la ofensiva del ELN podrían tensar las relaciones entre ambos países, que habían mejorado bajo el gobierno de Petro.
- Narcotráfico y seguridad regional: La conexión entre el ELN y el Cártel de Sinaloa resalta el papel de Colombia como principal productor de cocaína y su impacto en la seguridad regional.
Las acusaciones de Gustavo Petro contra el ELN y su vínculo con el Cártel de Sinaloa marcan un punto de inflexión en la lucha contra el narcotráfico y la violencia en Colombia. Este hecho no solo afecta la política interna del país, sino que también tiene implicaciones para las relaciones con Venezuela y la seguridad en América Latina.
Te puede interesar: Policía venezolana incauta 55 kilos de drogas y detiene a presuntos narcotraficantes
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí