Palestina exige a la comunidad internacional frenar los crímenes de “limpieza étnica” en Cisjordania
A través de un comunicado, se denunció que Israel continúa perpetrando estos crímenes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino exigió este sábado a la comunidad internacional adoptar una postura firme para obligar a las “fuerzas de ocupación israelíes” a detener los crímenes de “limpieza étnica y desplazamiento forzado” en los campamentos de refugiados del norte de Cisjordania.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, se denunció que Israel continúa perpetrando estos crímenes en localidades como Yenín, Tulkarm y Far’a, lo que calificó como una “flagrante violación del derecho internacional, el derecho internacional humanitario y las Convenciones de Ginebra”.
Según la Autoridad Palestina, el “Gobierno de ocupación” está aprovechando los llamados internacionales a desplazar a la población de la Franja de Gaza para intensificar y expandir el desplazamiento en los campamentos de Cisjordania.
Te podría interesar: Sudáfrica rechaza oferta de refugio de Donald Trump para afrikáners
El comunicado advierte que estas acciones buscan alterar la realidad de estos territorios, consolidar el control israelí y socavar las posibilidades de establecer un Estado palestino. Además, señaló que estos hechos son un reflejo de la “Nakba en curso”, en referencia a la catástrofe que representó para el pueblo palestino la creación del Estado de Israel en 1948.
Se han registrado al menos 70 palestinos muertos en ataques israelíes en lo que va de 2025, entre ellos siete menores
La postura del presidente estadounidense, Donald Trump, quien sugirió reasentar a los gazatíes en Jordania y Egipto durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido rechazada de manera contundente por países como Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
Aunque Trump aclaró el viernes que no planea desplegar tropas en la región, propuso que Estados Unidos lidere el desarrollo inmobiliario en la Franja de Gaza como una forma de contribuir a la paz.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina reiteró que continuará denunciando estos crímenes, incluyendo la “limpieza étnica” y la “anexión” territorial, y pidió una “intervención internacional urgente y efectiva” para detenerlos.
Cisjordania vive actualmente su mayor ola de violencia desde la Segunda Intifada (2000-2005), con al menos 70 palestinos muertos en ataques israelíes en lo que va de 2025, entre ellos siete menores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí