Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Sudáfrica

Sudáfrica rechaza oferta de refugio de Donald Trump para afrikáners

Trump ofrece estatus de refugiado a blancos sudafricanos, pero ellos responden: “No nos vamos”.

Sudáfrica rechaza oferta de refugio de Donald Trump para afrikáners

De acuerdo con The Associated Press, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó controversia internacional al ofrecer estatus de refugiado y reasentamiento en E.U. a los afrikáners, la minoría blanca de Sudáfrica, alegando “violaciones de derechos” por parte del gobierno sudafricano. Sin embargo, los grupos representativos de esta comunidad respondieron con un rotundo: “Gracias, pero no”.

Este hecho ocurre en medio de tensiones diplomáticas entre E.U. y Sudáfrica, y ha reavivado el debate sobre las políticas de redistribución de tierras y los legados del colonialismo y el apartheid.

¿Qué propuso Trump?

1. La orden ejecutiva

  • Acciones Tomadas: Trump firmó una orden ejecutiva el viernes que suspende toda ayuda financiera a Sudáfrica.
  • Motivo: Acusó al gobierno sudafricano de permitir ataques violentos contra granjeros blancos y de implementar una ley de expropiación de tierras que permite confiscar propiedades agrícolas de los afrikáners sin compensación.

2. Oferta de refugio

  • Trump ofreció estatus de refugiado a los afrikáners, sugiriendo que podrían reasentarse en E.U. debido a la supuesta persecución en Sudáfrica.

La respuesta de los afrikáners

“No nos vamos”

Dos de los grupos más representativos de los afrikáners, Solidarity y AfriForum, rechazaron la oferta de Trump.

Declaraciones:

Nuestros miembros trabajan aquí, quieren quedarse aquí y se van a quedar aquí. Estamos comprometidos a construir un futuro aquí. No nos vamos a ningún lado”, dijo Dirk Hermann, CEO de Solidarity.

Tenemos que decirlo categóricamente: No queremos mudarnos a otro lugar”, declaró Kallie Kriel, CEO de AfriForum.

Aunque rechazaron la oferta de Trump, estos grupos criticaron las políticas del gobierno sudafricano, como la ley de expropiación de tierras y las políticas de acción afirmativa, que consideran discriminatorias.

El contexto en Sudáfrica

1. Desigualdades históricas

  • Legado del apartheid: A pesar de que el apartheid terminó en 1994, los blancos sudafricanos, que representan solo el 7% de la población, aún poseen alrededor del 70% de las tierras agrícolas privadas.
  • Pobreza: Un estudio de 2021 mostró que solo el 1% de los blancos vive en pobreza, en comparación con el 64% de los negros.

2. Políticas de redistribución

  • El gobierno sudafricano argumenta que las leyes criticadas buscan corregir las injusticias del colonialismo y el apartheid, devolviendo tierras a las comunidades negras que fueron despojadas durante décadas.

Reacciones del gobierno sudafricano

El Ministerio de Relaciones Exteriores calificó las acusaciones de Trump como una “campaña de desinformación y propaganda”. Además, señaló la ironía de ofrecer refugio a un grupo “económicamente privilegiado” mientras E.U. deporta a personas vulnerables de otras partes del mundo.

Te puede interesar: Nueva fiscal general de Trump ordena posible pena de muerte a inmigrantes indocumentados

Sudáfrica es una democracia constitucional. Valoramos a todos los sudafricanos, negros y blancos. La afirmación de que los afrikáners enfrentan privaciones arbitrarias es falsa”, dijo el portavoz del Presidente, Cyril Ramaphosa.

Algunos sudafricanos, como Sithabile Ngidi, una comerciante de Johannesburgo, criticaron a Trump por basarse en información de Elon Musk, quien no ha vivido en Sudáfrica durante mucho tiempo.

Mientras Trump busca presentar a los afrikáners como un grupo perseguido que necesita refugio, la realidad en Sudáfrica es mucho más compleja. Si bien la comunidad Afrikáner enfrenta desafíos con nuevas políticas gubernamentales, siguen siendo una de las poblaciones más privilegiadas del país. Los grupos Afrikáners han dejado claro que no buscan abandonar su tierra natal, sino continuar su lucha por sus derechos dentro de Sudáfrica.

Te puede interesar: “Esta es mi tierra”: Mujer quita la bandera de EU y la cambia por una mexicana en parque de California (VIDEO)

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados