Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Donald Trump asegura que las acciones de México no son suficientes y pide hacer más para evitar los aranceles

Sobre la relación comercial con México, Trump señaló que el déficit comercial sigue siendo elevado y que su gobierno debe tomar medidas.

Donald Trump asegura que las acciones de México no son suficientes y pide hacer más para evitar los aranceles

Sobre la relación comercial con México, Trump señaló que el déficit comercial sigue siendo elevado y que su gobierno debe tomar medidas. — ESTADOS UNIDOS.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró en una entrevista con Fox que sigue contemplando la aplicación de aranceles del 25% a los productos importados desde México y Canadá.

El mandatario aseguró que las medidas tomadas por ambos países para frenar el fentanilo y la migración no son suficientes.

México y Canadá han tomado medidas, pero Trump no está satisfecho

Durante la entrevista con el periodista Bret Baier, Trump reconoció que los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Justin Trudeau han implementado acciones para frenar el tráfico de fentanilo y migrantes tras el acuerdo de suspensión de aranceles por un mes. Sin embargo, el presidente estadounidense consideró que los esfuerzos no son sostenibles a largo plazo.

No, no es lo suficientemente bueno. No es sostenible y voy a cambiar esa situación”, afirmó Trump, quien además anunció que este lunes impondrá aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio de “cualquier país”.

Trump argumenta que el déficit comercial con México es insostenible

Sobre la relación comercial con México, Trump señaló que el déficit comercial sigue siendo elevado y que su gobierno debe tomar medidas.

¡Tenemos un déficit con México de 350 mil millones de dólares! No voy a hacer eso. No voy a permitir que eso suceda”, afirmó.

Esta declaración surge una semana después de que acordara con Sheinbaum suspender temporalmente la entrada en vigor de los aranceles.

El gobierno mexicano confía en que el mes de suspensión sea suficiente para demostrar que las medidas tomadas en el control fronterizo y en la lucha contra el fentanilo pueden evitar la imposición de nuevas tarifas comerciales.

Te puede interesar: Sheinbaum esperará con “cabeza fría” anuncio oficial de Trump de imponer aranceles a importaciones de acero y al aluminio

Nuevos aranceles de Trump al acero y aluminio podrían afectar a México y Canadá. Foto: Especial (AP/Presidencia | Editada en Canva)

Trump insiste en convertir a Canadá en el estado 51 de EU

En la misma entrevista, el presidente de Estados Unidos reiteró su idea de que Canadá se convierta en el estado número 51 de la Unión Americana. Argumentó que la relación comercial con ese país genera un subsidio de 200 mil millones de dólares anuales para la economía canadiense.

Creo que Canadá estaría mucho mejor siendo el estado número 51, porque perdemos 200 mil millones de dólares al año con Canadá y no voy a permitir que eso suceda. Es demasiado”, afirmó.

Al ser cuestionado por el periodista Baier sobre si esta idea era real, Trump respondió afirmativamente.

Trudeau reacciona a la propuesta de Trump

El pasado viernes, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, fue grabado inadvertidamente refiriéndose a la declaración de Trump sobre la anexión de Canadá como un estado estadounidense.

En el audio, Trudeau menciona que la propuesta es “algo real”, lo que generó reacciones en medios políticos y económicos de ambos países.

A pesar de las declaraciones de Trump, no hay indicios de que el gobierno canadiense contemple seriamente esta posibilidad. Analistas consideran que se trata de una estrategia de presión en la renegociación comercial entre ambos países.

Te puede interesar: Primer ministro canadiense viajará a la Unión Europea en busca de aliados, ante las amenazas de Trump

Lo que sigue en la relación comercial entre EU, México y Canadá

La posibilidad de que Trump imponga nuevos aranceles genera incertidumbre en las economías de México y Canadá. Los sectores afectados podrían incluir la industria automotriz, manufacturera y acerera, lo que podría repercutir en empleos y precios de productos en la región.

Mientras tanto, los gobiernos de Sheinbaum y Trudeau buscarán convencer a la administración estadounidense de que sus acciones son suficientes para evitar la aplicación de las tarifas comerciales.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados