Elecciones presidenciales en Ecuador quedan en empate; Daniel Noboa y Luisa González se enfrentarán en segunda vuelta: ¿Cuándo se definen?
Algunos electores mantienen la esperanza en que el resultado traiga mejoras, mientras que otros se muestran escépticos.
![Elecciones presidenciales en Ecuador quedan en empate; Daniel Noboa y Luisa González se enfrentarán en segunda vuelta: ¿Cuándo se definen?](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/NKKB3LT7IZCN3CUTMVK6YZ5OKE.jpg?auth=adb3183b1f357d8d4815b14cd1608672649a4b36d530a29ceecc739d596c8ad0&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
ECUADOR.— El proceso electoral en Ecuador avanza a una segunda vuelta después de que el presidente en funciones, Daniel Noboa, y la candidata opositora, Luisa González, obtuvieran resultados muy cerrados en la primera ronda de votaciones.
De acuerdo con la información de BBC News, el Consejo Nacional Electoral calificó la contienda como un “empate técnico”, lo que obliga a un nuevo comicio en abril para definir al próximo mandatario.
¿Por qué se llevará a cabo una segunda vuelta?
En Ecuador, un candidato gana en primera ronda si obtiene al menos el 40% de los votos con una ventaja de 10 puntos sobre el segundo lugar. La votación cerrada entre Noboa y González impidió que alguno lograra esta ventaja, por lo que el país acudirá nuevamente a las urnas.
Las encuestas previas sugerían una ventaja mayor para Noboa, pero los resultados reales mostraron un escenario mucho más disputado. Esto complica las proyecciones para la segunda vuelta y mantiene la incertidumbre sobre quién será el próximo presidente.
Te puede interesar:
- Presidente de Ecuador, aliado de Donald Trump, dice que aplicará arancel del 27% a productos mexicanos.
- Sheinbaum responde a aranceles de Ecuador a México: “Son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador”
- “Somos el hazmerreír”: Ecuatorianos reaccionan a memes de México sobre aranceles de Noboa
¿Quién es Daniel Noboa y cuál ha sido su gestión?
Daniel Noboa, actual presidente y candidato de centroderecha, ha enfocado su administración en combatir la crisis de inseguridad que enfrenta el país, según se publicó en BBC. Implementó medidas de emergencia y desplegó militares en calles y prisiones para contener la violencia generada por el crimen organizado.
Su estrategia ha recibido apoyo de ciudadanos que destacan la presencia de las fuerzas armadas como un factor que ha traído estabilidad.
Nos ha ayudado mucho, cuando la violencia de las pandillas era tan grave que ni siquiera podíamos salir”, dijo Fernanda Iza.
![Noboa se ha enfocado en la seguridad y el empleo durante su campaña, mientras que González ha denunciado irregularidades y criticado la gestión de Noboa. Foto: EFE](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/Y7C2772CNNFX3D3V5QO4NRORFU.jpg?auth=716429eb886f92b3298f6190eb43b1b3fc7bbf4810d2f4401b2ab7ac4c07dff9&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
No obstante, la criminalidad sigue siendo un problema, con 750 homicidios registrados solo en enero de 2025.
Otros temas han generado críticas hacia su gestión, como el manejo de la crisis eléctrica tras una sequía severa y su decisión de no delegar funciones a la vicepresidenta Verónica Abad durante la campaña electoral, lo que generó un conflicto público.
¿Cuál es la propuesta de Luisa González?
Luisa González, candidata de izquierda y cercana al expresidente Rafael Correa, ha basado su campaña en una visión diferente para el país. Si bien también propone operativos militares y policíacos contra el crimen, enfatiza el aumento del gasto social en las regiones más violentas.
Sus seguidores la ven como una opción de cambio.
La seguridad del país está destrozada. Quiero un cambio. No digo que ella lo vaya a solucionar, pero veamos qué pasa si le damos una oportunidad”, expresó Alejandra Tufiño.
También ha criticado a Noboa por no cumplir con promesas como la reducción de precios del combustible y la mejora de la economía. Considera que la pobreza y la falta de empleo son causas fundamentales de la crisis de inseguridad y propone reformas económicas para mejorar la situación de los trabajadores.
¿Cuáles son los desafíos del próximo presidente?
Independientemente de quién gane en abril, el próximo gobierno enfrentará retos importantes. La violencia ligada al narcotráfico, los secuestros y los homicidios continúan afectando al país. Además, Ecuador enfrenta dificultades económicas, con un desempleo elevado y una crisis energética que el año pasado causó apagones de hasta 14 horas.
- Noboa promete generar empleo, atraer inversiones y fortalecer la energía renovable.
- González, por su parte, apuesta por una reforma económica centrada en reducir la pobreza y aumentar la inversión social.
Te puede interesar: Ecuador: decomisan 2488 bloques de cocaína transportados en contenedor de piñas a Alemania
¿Qué dicen los votantes?
Algunos electores mantienen la esperanza en que el resultado traiga mejoras, mientras que otros se muestran escépticos.
Tendremos que elegir al menos peor”, comentó Gabriela Cajo, quien apoyó a un candidato que quedó fuera de la contienda.
El panorama electoral en Ecuador sigue abierto. La decisión final se tomará en abril, cuando el país defina si continuará con el modelo de Noboa o dará una oportunidad a la propuesta de González.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí