Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Van tres: Otro juez bloquea la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento para niños nacidos “ilegalmente” en EU

Un juez federal impide la ejecución de la orden ejecutiva que afectaría a los hijos de inmigrantes indocumentados.

Van tres: Otro juez bloquea la orden de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento para niños nacidos “ilegalmente” en EU

ESTADOS UNIDOS.- — Un tercer juez federal bloqueó este lunes la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que intentaba eliminar la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de personas que se encuentran en Estados Unidos de manera ilegal.

La decisión fue emitida por el juez federal de distrito Joseph N. Laplante, en Nueva Hampshire, y se suma a las órdenes similares dadas la semana pasada por jueces en Seattle y Maryland.

Más obstáculos a la orden de Trump

En su fallo, el juez Laplante, quien fue nominado por el expresidente republicano George W. Bush, expresó que no estaba convencido por los argumentos presentados por los abogados de la administración Trump. Aunque emitió una orden preliminar, señaló que en los próximos días explicará su razonamiento de manera más extensa.

“No estoy convencido por los argumentos de los demandados en esta moción”, dijo Laplante durante una audiencia. “Creo que el Estado de derecho se sirve mejor cuando excelentes profesionales presentan sus argumentos con todo su conocimiento”, agregó.

La orden ejecutiva de Trump, que fue firmada tras su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, indicaba que niños nacidos en EU a padres no ciudadanos o residentes permanentes legales no tendrían derecho a la ciudadanía, empezando el 19 de febrero.

Laplante advirtió que la corte superior resolverá este tema, y auguró que, en última instancia, la Corte Suprema se pronunciará sobre este asunto.

También te podría interesar: Estos países dan ciudadanía por nacimiento, ¿por qué es más común en América?

Defensa de la ACLU y otros grupos

La demanda fue presentada por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y varias organizaciones defensoras de los inmigrantes, las cuales alegaron que la orden de Trump violaba la Constitución y subvertía uno de los valores más fundamentales del país: el derecho a la ciudadanía por nacimiento.

El abogado de la ACLU, Cody Wofsy, afirmó que la orden es un ataque fundamental a la Constitución, basándose en el 14º Enmienda de la Carta Magna estadounidense, que establece la ciudadanía automática para los nacidos en el país, independientemente del estatus migratorio de los padres.

Rechazo por parte de otros tribunales

En la misma línea, un juez en Seattle también bloqueó la orden de Trump, señalando que la administración estaba tratando de ignorar la Constitución en busca de beneficios políticos. “El Estado de derecho es un faro brillante”, expresó el juez John C. Coughenour, nominado por el expresidente republicano Ronald Reagan.

Por otro lado, la jueza Deborah Boardman, en Maryland, también dictó una orden preliminar en la que bloqueaba la ejecución de la medida en su estado, y aunque aún no se ha apelado este fallo, sigue siendo un obstáculo legal más para la administración Trump.

Aunque la orden ejecutiva de Trump está programada para entrar en vigor dentro de un mes, las demandas interpuestas podrían retrasar su implementación mientras los tribunales revisan la legalidad de la medida.

También te podría interesar: La primera demanda contra Trump: En 20 estados rechazan orden de eliminar ciudadanía por nacimiento

El futuro de la controversia

El Departamento de Justicia de EU aún no ha emitido comentarios sobre el nuevo bloqueo judicial, pero se espera que la administración recurra la decisión.

La disputa legal podría recorrer varios tribunales federales de apelaciones, incluyendo la Corte de Apelaciones del 1er Circuito en Boston, que está compuesta por jueces demócratas y tiene jurisdicción sobre Nueva Hampshire.

Con este nuevo revés, Trump enfrenta un panorama judicial complicado en su intento de cambiar las reglas de ciudadanía por nacimiento, mientras los defensores de los derechos de los inmigrantes continúan luchando en los tribunales para garantizar que la 14ª Enmienda siga siendo respetada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados