Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canadá

Canadá asegura que responderá a Trump por aranceles “injustificados” con impuestos que subirán el precio de estos productos en Estados Unidos

La imposición de estos aranceles podría afectar en gran medida esta relación comercial entre EU y Canadá.

Canadá asegura que responderá a Trump por aranceles “injustificados” con impuestos que subirán el precio de estos productos en Estados Unidos

CANADÁ.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el 10 de febrero de 2025 la imposición de aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, sin excepciones. Esta medida entrará en vigor el 1 de marzo y afectará a países como Canadá, México y Brasil.

El ministro de Industria canadiense, François-Philippe Champagne, calificó estos aranceles como “totalmente injustificados” y afirmó que Canadá responderá de manera “clara y calibrada”.

Impacto en la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos

Canadá es el principal proveedor de acero y aluminio para Estados Unidos. El 58% del aluminio y el 23% del acero que importa Estados Unidos provienen de Canadá. A su vez, el 40% de las importaciones canadienses de acero provienen de Estados Unidos.

La imposición de estos aranceles podría afectar en gran medida esta relación comercial.

Trump aumentó los aranceles sobre el acero y aluminio al 25%, cancelando exenciones para varios países.

Respuesta de Canadá: aranceles a productos estadounidenses

En respuesta a los aranceles estadounidenses, Canadá anunció la aplicación de aranceles del 25% a bienes importados de Estados Unidos por un valor de 155,000 millones de dólares.

La primera fase, que entrará en vigor el 4 de febrero de 2025, incluye productos como:

  • Jugo de naranja
  • Mantequilla de maní
  • Vino
  • Bebidas alcohólicas
  • Cerveza
  • Café
  • Electrodomésticos
  • Ropa
  • Calzado
  • Motocicletas
  • Cosméticos
  • Productos de papel

Te puede interesar: Estos productos en México se verían afectados por los nuevos aranceles al acero y aluminio de Donald Trump

Historia de los aranceles entre Estados Unidos y Canadá

Esta no es la primera vez que Estados Unidos impone aranceles al acero y aluminio canadienses. En marzo de 2018, durante su primer mandato, Trump impuso aranceles similares, lo que llevó a Canadá a responder con aranceles a exportaciones estadounidenses por valor de 16,600 millones de dólares. Un año después, Estados Unidos suspendió esos aranceles.

Canadá responderá a aranceles de Trump. | Crédito: REUTERS/EFE

Posibles consecuencias económicas

De acuerdo con El País, la Asociación de Productores de Acero de Canadá advirtió que estos aranceles podrían provocar la pérdida de cientos de empleos en el sector. Además, se espera que los aranceles aumenten los costos para los fabricantes y consumidores estadounidenses, especialmente en industrias como la automotriz y la de bebidas, que dependen del acero y el aluminio.

Reacciones internacionales y futuras negociaciones

La comunidad internacional ha reaccionado negativamente a la medida, con países como Corea del Sur y China criticando el proteccionismo de Estados Unidos.

Organismos como la Comisión Europea y el Banco Central Europeo han advertido sobre los riesgos de una guerra comercial.

Trump, por su parte, ha señalado que en las próximas semanas se analizarán posibles aranceles adicionales en sectores como vehículos, semiconductores y productos farmacéuticos, según el Huffington Post.

La situación actual refleja una escalada en las tensiones comerciales entre Estados Unidos y sus socios comerciales, con posibles implicaciones significativas para la economía global.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados