Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

“Muchos más negocios a EU”: Donald Trump aprueba los sobornos suspendiendo esta ley anticorrupción: ¿De qué trata esta nueva “jugada” de negociación extranjera?

Desde el Despacho Oval, Trump justificó su decisión asegurando que esta medida traerá “muchos más negocios a Estados Unidos”.

“Muchos más negocios a EU”: Donald Trump aprueba los sobornos suspendiendo esta ley anticorrupción: ¿De qué trata esta nueva “jugada” de negociación extranjera?

ESTADOS UNIDOS.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el lunes 10 de febrero de 2025 que suspende la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, por sus siglas en inglés), normativa que desde 1977 prohibía a las empresas estadounidenses pagar sobornos a funcionarios de otros países para asegurar contratos o negocios. Además, la decisión congela los procesos penales de ciudadanos de Estados Unidos acusados de violar esta legislación.

¿Por qué Trump decidió revocar esta ley?

Desde el Despacho Oval, Trump justificó su decisión asegurando que esta medida traerá “muchos más negocios a Estados Unidos”. Junto con la orden ejecutiva, el mandatario solicitará a la fiscal general Pam Bondi que revise las acciones pasadas y actuales relacionadas con la FCPA y que establezca nuevas directrices sobre su aplicación, según documentos filtrados a medios estadounidenses.

Te puede interesar: Estos productos en México se verían afectados por los nuevos aranceles al acero y aluminio de Donald Trump

Objetivo: “ventajas comerciales estratégicas”

De acuerdo con el documento filtrado, la Casa Blanca argumenta que la decisión responde a la necesidad de fortalecer la seguridad nacional de Estados Unidos.

Según la administración, la FCPA ha sido aplicada de manera “excesiva e impredecible”, lo que ha debilitado la competitividad de las empresas estadounidenses a nivel global.

La orden ejecutiva menciona que el propósito de la suspensión es garantizar “ventajas comerciales estratégicas” para los negocios estadounidenses, eliminando barreras que podrían dificultar su expansión en mercados internacionales.

Imagen tomada de Instagram

¿Qué es la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA)?

La FCPA fue promulgada en 1977 tras una investigación de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) relacionada con el escándalo de Watergate. Dicha investigación reveló que empresas estadounidenses habían gastado cientos de millones de dólares en sobornos a funcionarios extranjeros para asegurar contratos y operaciones en otros países.

Desde su implementación, la FCPA ha sido una herramienta importante en la regulación de las prácticas comerciales en el extranjero y ha servido como referencia para leyes anticorrupción en otras naciones.

Consecuencias y reacciones

La decisión de Trump podría cambiar las dinámicas de comercio exterior y la regulación empresarial, al eliminar restricciones que han regido los negocios internacionales de las empresas estadounidenses por casi cinco décadas.

Hasta el momento, la medida ha generado reacciones mixtas. Algunos sectores empresariales han respaldado la suspensión de la FCPA, argumentando que facilitará su operación en mercados competitivos. Por otro lado, grupos que promueven la transparencia y la lucha contra la corrupción han expresado preocupación por el impacto de la medida en la credibilidad de Estados Unidos en el combate contra prácticas corruptas.

Te puede interesar: Impone Donald Trump arancel del 25% a acero y aluminio

La fiscal general Pam Bondi aún no ha anunciado cómo se implementarán las nuevas directrices en torno a la legislación suspendida ni si se buscará reemplazar la FCPA con una nueva normativa. Se espera que en los próximos días se den a conocer más detalles sobre el alcance de la decisión.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados