Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Brasil

No entrará Brasil en ningún tipo de “guerra comercial” tras aranceles al acero y aluminio anunciado por Trump, según autoridades

Brasil es un actor clave en el mercado global de acero.

No entrará Brasil en ningún tipo de “guerra comercial” tras aranceles al acero y aluminio anunciado por Trump, según autoridades

BRASIL.- El gobierno de Brasil aseguró este martes que no participará en una “guerra comercial” como respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones de acero y aluminio.

Estas medidas, que entrarán en vigor el 12 de marzo, afectarán significativamente a Brasil, el segundo mayor proveedor de acero para Estados Unidos, de acuerdo a AFP.

“Brasil no estimula ni entrará en ninguna guerra comercial”, declaró el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, durante un evento junto al presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Impacto en las exportaciones brasileñas

Brasil es un actor clave en el mercado global de acero. Según datos del Instituto Acero Brasil, el 62% de las exportaciones brasileñas de acero entre enero y septiembre de 2024 tuvieron como destino Estados Unidos.

Esta dependencia hace que los aranceles impuestos por Trump representen un duro golpe para la industria brasileña.

Sin embargo, este martes el gobierno brasileño optó por un tono más conciliador. “Siempre seremos favorables a que se fortalezca cada vez más el libre comercio”, dijo Padilha, reflejando una estrategia de diálogo y cooperación.

“El presidente Lula ha dicho siempre con mucha claridad: las guerras comerciales no le hacen bien a nadie”, enfatizó Padilha, subrayando la postura del gobierno brasileño de evitar escaladas en el conflicto comercial.

Un cambio de tono en la política brasileña

Las declaraciones de Padilha contrastan con las del propio Lula a finales de enero, cuando el mandatario brasileño prometió “reciprocidad” ante eventuales gravámenes de Trump.

“Es muy sencillo: si grava los productos brasileños, habrá reciprocidad de Brasil gravando los productos exportados desde Estados Unidos. Así de sencillo”, afirmó Lula en esa ocasión.

Sin embargo, este martes el gobierno brasileño optó por un tono más conciliador. “Siempre seremos favorables a que se fortalezca cada vez más el libre comercio”, dijo Padilha, reflejando una estrategia de diálogo y cooperación.

Reacciones internacionales

La medida de Trump ha generado reacciones en varios países. Canadá, el principal proveedor de acero para Estados Unidos, anticipó una respuesta “firme y clara”.

México, el tercer mayor proveedor, pidió a Trump no “destruir” la integración comercial de Norteamérica.

Por su parte, la Unión Europea anunció que tomará medidas “firmes y proporcionales” para proteger sus intereses comerciales.

Te puede interesar: “El enemigo es China”: Ontario presiona a México a igualar aranceles impuestos por EU y Canadá a productos chinos

Aunque Brasil ha decidido no responder con medidas proteccionistas, el impacto de los aranceles en su economía será significativo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados