El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Bill Gates

¿Otra pandemia, fin del mundo? Bill Gates ha lanzado estas catastróficas predicciones y alerta sobre armas biológicas

El empresario visualiza un oscuro destino del planeta con “escenario de destrucción total”.

CIUDAD DE MÉXICO.- — Bill Gates, empresario fundador de “imperios de negocios” como Microsoft, también se ha caracterizado por sus predicciones sobre temas económicos, sociales y más.

Su más reciente advertencia fue dirigida a México tratando de “salvarlo de la pobreza absoluta”, sin embargo también ha lanzado estimaciones a nivel mundial y hoy repasaremos las más impactantes.

La predicción de Bill Gates sobre futura pandemia

Poco después de superarse la pandemia del coronavirus, Bill Gates anticipó que una nueva enfermedad podría volverse también pandemia pero haciendo enfásis en que sería distinto.

“La próxima vez será un patógeno diferente”, alertó el magnate estadounidense sobre la predicción de una nueva pandemia.

Dentro del programa “Make It”, de la cadena CNBC, dijo que el mundo enfrenta riesgos que crecen y pueden desatar una nueva guerra mundial, acompañada de devastadores enfermedades, visualizando “un escenario de destrucción total”.

¿Cómo preparase para la pandemia, según Bill Gates?

Gates sugiere tomar acción indemediatamente para “evitar el oscuro destino que se acerca”.

Destaca tres ámbitos como peligros latentes desde hoy y con vistas al futuro:

  • La desinformación
  • El cambio climático
  • La eduación

La siguiente pandemia que predice Gates

El millonario dice que las siguientes pandemias no solo serán de virus, como pasó con el Covid en 2019, sino que cree que irá mucho más allá.

Ve que la próxima será de dimensiones catastróficas, agravada por facotres como a inestabilidad política, el cambio climático y la falta de preparación global ante futuras amenazas.

Gates considera que tras la pandemia de coronavirus “la sociedad no aprendió lo suficiente”.

Te puede interesar: “Solo quedan 30 años”: Esta fue la advertencia de Bill Gates sobre el futuro de México y la clave para “salvarse de la pobreza absoluta”

Además prevé que las futuras guerras no solo sean con armas convencionales, sino que tomarían protagonismo las armas biológicas (enfermedades o virus de laboratorio) y las cibernéticas, dentro de los siguientes 25 años (de aquí al 2050).

Señala que la tecnología ha mejorado nuestras vidas, pero en “manos equivocadas” podría usarse con fines destructivos.

¿Qué dicen las universidades del Fin del mundo?

La humanidad siempre ha sentido una inquietud particular por el fin del mundo, dando lugar a innumerables predicciones a lo largo de la historia.

Aunque ninguna de ellas ha resultado acertada hasta ahora, eso no significa que una de ellas no pueda cumplirse en algún momento del futuro. Una de las más impactantes provino de Harvard hace varias décadas y generó un gran revuelo en la comunidad científica.

En 1960, la prestigiosa revista Science publicó un artículo firmado por el físico Heinz von Foerster junto a Patricia Mora y Lawrence Amiot. En dicho estudio, los investigadores establecieron que el 13 de noviembre de 2026 marcaría un punto crítico para la humanidad.

La base de esta inquietante predicción radicaba en el crecimiento desenfrenado de la población mundial. Según los cálculos de von Foerster y su equipo, la expansión demográfica seguiría una progresión casi exponencial, llevando a un agotamiento total de los recursos disponibles para finales de 2026.

El artículo advertía que, incluso si se lograran soluciones milagrosas para alimentar a toda la población y evitar desastres naturales, el colapso social y ambiental sería inevitable debido a la sobrepoblación. Los sistemas que sustentan la vida humana no podrían soportar la presión de un número tan elevado de habitantes.

Si bien hoy no parece que el mundo esté al borde del colapso total (o al menos eso queremos creer), el acelerado crecimiento demográfico continúa generando graves problemas. La tecnología, lejos de haber resuelto esta crisis, no ha logrado revertir las consecuencias de una humanidad en constante expansión. La advertencia de los científicos de Harvard sigue resonando, recordándonos que el futuro de nuestro planeta sigue dependiendo de cómo manejemos los desafíos poblacionales y ambientales en los años venideros.

Temas relacionados