Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

¿Qué es “Limpieza étnica” y por qué acusan que planes de Trump para desplazar a habitantes de Gaza viola sus derechos humanos?

La ONU advierte que el plan de Trump viola las leyes internacionales y constituye un crimen de guerra.

¿Qué es “Limpieza étnica” y por qué acusan que planes de Trump para desplazar a habitantes de Gaza viola sus derechos humanos?

ESTADOS UNIDOS.- — El plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar a los palestinos de la Franja de Gaza ha sido calificado como “limpieza étnica” por expertos de la ONU, quienes advierten que la propuesta es ilegal según el derecho internacional.

ONU advierte sobre posibles crímenes internacionales

“Trump es ignorante en materia de derecho internacional y derecho de ocupación. El desplazamiento forzoso de un grupo ocupado es un crimen internacional y equivale a una limpieza étnica”, declaró Navi Pillay, presidenta de la Comisión de Investigación de la ONU sobre el Territorio Palestino Ocupado, en entrevista con POLITICO.

Pillay, exjueza del Tribunal Penal Internacional y de la corte especial para el genocidio en Ruanda, también criticó las sanciones impuestas por Trump contra la Corte Penal Internacional (CPI), que recientemente emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por crímenes de guerra.

“El derecho internacional se aplica por igual, sin dobles estándares para los amigos de un Estado”, subrayó.

El plan de Trump: “la Riviera de Medio Oriente”

La semana pasada, Trump anunció su intención de que Estados Unidos tome el control de Gaza, reubique a los palestinos y desarrolle la región como “la Riviera de Medio Oriente”. Netanyahu respaldó la idea y pidió analizarla “con atención”.

En una entrevista con Fox News, Trump afirmó que los palestinos no podrán regresar a Gaza bajo su plan: “Construiremos comunidades hermosas, seguras, lejos del peligro”, dijo. Añadió que podría negociar con Jordania y Egipto para reubicar a los palestinos, dado que “les damos miles de millones de dólares cada año”.

Sin embargo, Egipto y Jordania han rechazado rotundamente aceptar refugiados palestinos, argumentando que ello podría expandir el conflicto en la región. Además, Hamás, que gobierna Gaza, se ha negado a ceder el control del territorio.

Rechazo internacional y advertencias de la ONU

El plan de Trump ha generado una rápida reacción en contra por parte de aliados clave de Estados Unidos, incluyendo Egipto, Jordania y Arabia Saudita. Además, 80 países emitieron una declaración conjunta en defensa de la CPI, alertando que las sanciones impuestas por Trump podrían forzar el cierre de oficinas de campo y debilitar investigaciones sobre crímenes de guerra.

La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, calificó la propuesta de Trump como “una locura que debe tomarse muy en serio”. En un mensaje en X, afirmó que el presidente está declarando su intención de cometer el crimen internacional de desplazamiento forzoso y el uso ilegítimo de la fuerza contra el pueblo palestino.

También te podría interesar: Hombre negro musulmán asegura ser el protestante que sacó bandera de Palestina durante el Super Bowl; fue detenido y la NFL lo vetó de por vida

El primer ministro británico, Keir Starmer, también se pronunció en contra y aseguró que los palestinos “deben poder volver a sus hogares y reconstruir, con apoyo internacional”.

Un retroceso en la solución de dos estados

Históricamente, las administraciones de Estados Unidos, tanto republicanas como demócratas, han respaldado la solución de dos estados, permitiendo la creación de un Estado palestino soberano. Sin embargo, Trump y su equipo han rechazado esta idea.

Su nominado para embajador en Israel, Mike Huckabee, ha declarado que un Estado palestino es poco probable bajo Trump, mientras que su exembajador, David Friedman, apoyó los asentamientos israelíes en Cisjordania, considerados ilegales por gobiernos anteriores de EU.

Durante su primer mandato, Trump cambió la política estadounidense al reconocer Jerusalén como la capital de Israel y trasladar la embajada de EU de Tel Aviv a Jerusalén, movimientos considerados obstáculos para la paz.

Mientras el mundo reacciona al polémico plan, la comunidad internacional enfrenta un nuevo desafío diplomático que podría reconfigurar el futuro del conflicto en Medio Oriente.

También te podría interesar: ¿EU tomará control de Gaza? Aliados y adversarios rechazan la propuesta de Trump

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados