“Sin excepciones”: Casa Blanca anuncia aranceles del 25% a México y todos los países en acero y aluminio, a partir del 12 de marzo
La Casa Blanca confirmó que los aranceles del 25% al acero y aluminio de México y todos los países entrarán en vigor el 12 de marzo. Trump advierte que no habrá excepciones. México evalúa represalias.
ESTADOS UNIDOS.- La Casa Blanca anunció que, a partir del 12 de marzo, entrará en vigor un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio de México. Esta medida, firmada por el presidente Donald Trump, afectará también a Canadá, Argentina, Australia, Brasil, Japón, Corea del Sur, el Reino Unido y la Unión Europea (UE), pero México podría ser uno de los países más golpeados, ya que el sector siderúrgico representa aproximadamente el 3% de sus exportaciones totales.
De acuerdo con datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco), en 2023, México exportó 3.8 millones de toneladas de acero, lo que muestra la importancia del sector para la economía del país.
Aunque esta decisión representa un fuerte golpe para la industria mexicana, no es tan severa como un arancel generalizado a todas las exportaciones mexicanas, una amenaza que Trump ha lanzado en el pasado.
También te puede interesar: Trump desata caos internacional con aranceles y sanciones a múltiples países “y no es casualidad”: Expertos revelan su estrategia
Trump: “No habrá excepciones ni exenciones”
Desde el Despacho Oval, Trump fue enfático en su postura al asegurar que no habrá ningún tipo de concesión:
No habrá excepciones ni exenciones. Y será para todos los países”, declaró el mandatario.
Además, según información de la agencia EFE, Trump adelantó que su gobierno está analizando la imposición de nuevos aranceles en sectores como el automotriz, los semiconductores y los productos farmacéuticos, con una resolución esperada en las próximas cuatro semanas.
¿Por qué impone estos aranceles?
El gobierno de Trump justifica la decisión como una medida para proteger la industria siderúrgica de EU. Según el Departamento de Comercio estadounidense, las importaciones de acero provenientes de México y Canadá han aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de 7.77 millones de toneladas métricas en 2020 a 9.14 millones en 2024.
Algunos productos han registrado un incremento exponencial en sus importaciones, como las barras largas de refuerzo, que han aumentado un 1,678% desde México y un 564% desde Canadá.
Otro argumento clave es el exceso de capacidad global en la producción de acero, que sigue en crecimiento. Se estima que para 2026 alcanzará 630 millones de toneladas métricas, con China como principal impulsor. Solo en 2024, el gigante asiático exportó más de 114 millones de toneladas métricas de acero, lo que ha desplazado a otros productores en el mercado internacional y afectado directamente a las empresas siderúrgicas estadounidenses.
También te puede interesar: Nuevos aranceles de Donald Trump al acero y aluminio: ¿Cómo afectan a México y Canadá?
México ya ha enfrentado medidas similares
No es la primera vez que México enfrenta este tipo de restricciones. En 2018, la administración de Trump impuso un arancel del 25% a los metales mexicanos bajo la Sección 232 de la Ley Comercial de 1962, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, tras negociaciones en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), los aranceles fueron eliminados en 2019.
Ahora, con su regreso a la Casa Blanca, Trump ha restablecido estos gravámenes al considerar que los acuerdos alternativos con México y otros países no han sido efectivos para reducir las importaciones ni fortalecer la industria estadounidense.
Reacciones en México
El magnate mexicano Carlos Slim consideró que esta medida no es una represalia contra México, sino más bien una estrategia de Trump para impulsar la demanda interna en EU:
Más que ser una represalia contra nuestro país, es un intento de Donald Trump por proteger y revitalizar a la industria siderúrgica dentro de Estados Unidos”, comentó Slim.
Por su parte, la Secretaría de Economía de México informó que analizará medidas para mitigar el impacto de los aranceles, incluyendo represalias comerciales o ajustes en sus exportaciones.
Con la entrada en vigor de estas tarifas el 12 de marzo, México deberá reajustar su estrategia comercial para enfrentar un nuevo periodo de restricciones comerciales impuestas por Trump.
Con información de Infobae.
También te puede interesar: Donald Trump amenaza con imponer aranceles a automóviles de México
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí