Egipto propone plan de reconstrucción de Gaza contrario al de Donald Trump
Trump sugiere que Estados Unidos tome el control de la Franja de Gaza y que los habitantes sean reubicados en Egipto y Cisjordania.

El gobierno de Egipto ha presentado un plan integral para la reconstrucción de la Franja de Gaza, garantizando la permanencia de la población palestina en su territorio y sin recurrir al desplazamiento forzoso. Esta propuesta contrasta con la posición del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha sugerido la expulsión de los habitantes de Gaza a países vecinos como Egipto y Jordania.
El Ministerio de Exteriores egipcio informó, a través de un comunicado de prensa, que su plan busca asegurar la reconstrucción de Gaza de manera sostenible y conforme a los derechos legítimos del pueblo palestino. Esta postura ha sido respaldada por la comunidad árabe, incluyendo al rey de Jordania, Abdallah II, quien durante una reunión en Washington evitó pronunciarse sobre la propuesta de Trump y optó por esperar el anuncio oficial de Egipto.
Reacciones y rechazo a la propuesta de Trump
El plan promovido por Trump ha generado preocupación en el mundo árabe, ya que sugiere que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza como un proyecto inmobiliario y que la población gazatí sea reubicada fuera del enclave. La Liga Árabe, compuesta por 22 Estados, ha rechazado de manera categórica esta propuesta, insistiendo en la implementación de la solución de dos estados, que permitiría la coexistencia de un Estado palestino junto a Israel en Gaza y Cisjordania.
Según organismos internacionales, la expulsión forzada de una población podría constituir un crimen de lesa humanidad y, en ciertos casos, un acto de genocidio, conforme a lo estipulado por las Naciones Unidas. Egipto ha reafirmado su intención de cooperar con la administración estadounidense en la búsqueda de una paz integral, pero basada en el respeto a los derechos legítimos de los pueblos de la región.
Postura egipcia y próximos pasos
Egipto, que fue el primer país árabe en firmar un acuerdo de paz con Israel en 1979, ha subrayado que cualquier solución al conflicto debe abordar las causas fundamentales de la disputa y garantizar la implementación de la solución de dos estados. El gobierno egipcio ha convocado a una cumbre extraordinaria de la Liga Árabe el próximo 27 de este mes, además de una reunión ministerial de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), con el fin de coordinar una postura común frente al conflicto y los planes de reconstrucción de Gaza.
El Cairo ha reiterado que su propuesta tiene como objetivo principal la estabilidad en la región y la convivencia pacífica entre los pueblos, evitando medidas que puedan poner en peligro los acuerdos de paz alcanzados hasta el momento.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí