Embajada de China en México pide a EU encargarse de su crisis del fentanilo
En una publicación, se pidió no “calumniar” a otros países por un problema propio.
La embajada de China en México instó al gobierno de Estados Unidos a reconocer y asumir la responsabilidad por la crisis de consumo de fentanilo entre sus ciudadanos, en lugar de culpar y “calumniar” a otros países, incluida la nación asiática.
A través de un mensaje dirigido a la embajada estadounidense en México, la representación diplomática china exigió a Washington “corregir su práctica errónea” y preservar la cooperación antidrogas entre ambos países, la cual “no ha sido fácil de lograr”.
La crisis del fentanilo ha cobrado la vida de más de 100 mil personas en los Estados Unidos
La delegación china subrayó que “la parte estadounidense debe abordar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo, en lugar de calumniar, difamar y culpar a otros países”.
Esta declaración fue una respuesta a una publicación del 6 de febrero en la cuenta de X de la embajada de Estados Unidos en México, en la que se afirmó que “el 90% de las muertes por opioides en Estados Unidos. se deben al fentanilo que llega a través de México y Canadá, y cuyos precursores proceden de China”.
Ante estas acusaciones, la embajada china respondió este martes: “El problema del fentanilo es un problema de Estados Unidos”. Además, instó a su contraparte estadounidense a “corregir su práctica errónea, preservar la buena cooperación antidrogas entre China y Estados Unidos, y promover el desarrollo estable, saludable y sostenible de las relaciones bilaterales”.
Te podría interesar: China impone aranceles del 15% a productos de Estados Unidos
La representación diplomática china calificó como “retórica” las afirmaciones de la embajada estadounidense, que busca responsabilizar a otros países por la grave crisis de fentanilo que ha cobrado la vida de casi 100 mil estadounidenses en el último año, según datos oficiales.
China defendió su postura al afirmar que cuenta con una de las políticas antidrogas “más estrictas y rigurosamente implementadas” del mundo. Además, destacó que, “con espíritu humanitario”, ha brindado apoyo a Estados Unidos en su lucha contra el fentanilo.
En 2019, a petición de Washington, China clasificó oficialmente los fármacos del grupo del fentanilo como sustancias controladas, siendo el primer país en hacerlo
La embajada china también resaltó que ha mantenido una “amplia cooperación antidrogas” con Estados Unidos, la cual ha arrojado “resultados notables”. Sin embargo, insistió en que la solución a la crisis debe partir del reconocimiento de la responsabilidad interna por parte de EE.UU.
Desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la embajada estadounidense en México ha utilizado activamente su cuenta de X para abordar temas como la migración irregular y el tráfico de fentanilo, manteniendo un tono crítico hacia otros países en relación con estos problemas.