Aranceles de EU podrían subir al 50% de no concretarse acuerdo
Aumenta la tensión comercial y disputas sobre migración y seguridad.
La Casa Blanca anunció este miércoles que los aranceles sobre el aluminio y el acero provenientes de México y Canadá podrían alcanzar el 50%, en un contexto de creciente tensión comercial y disputas sobre migración y seguridad.
Este anuncio se produce días después de que el presidente Donald Trump impusiera aranceles del 25% sobre estos metales a todos los países, sin excepciones.
México y Canadá ya enfrentaban un arancel del 25% sobre todos sus bienes, impuesto recientemente por Estados Unidos como medida de presión para controlar la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo. Sin embargo, este gravamen fue suspendido temporalmente por un mes para permitir negociaciones.
Si no se llega a un acuerdo en ese plazo, los aranceles del 25% inicial se sumarán al nuevo 25%, lo que resultaría en un impuesto total del 50% sobre el acero y el aluminio de ambos países a partir del 12 de marzo.
De no existir un acuerdo entre las naciones, los aranceles se sumarán y se aplicarán a partir del 12 de marzo
Trump justificó estas medidas alegando riesgos para la “seguridad nacional” de Estados Unidos, argumento que ha utilizado previamente para imponer tarifas a diversos productos. Países como Argentina, Brasil y México, que antes gozaban de exenciones, perderán sus privilegios.
Te podría interesar: Estos productos subirían de precio en México a partir de esta fecha de marzo por aranceles del 50% de Donald Trump al acero y el aluminio
Según datos de la Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos, Brasil y México son importantes proveedores de acero, mientras que Argentina destaca como exportador de aluminio.
México ha respondido con un llamado al “sentido común”. El ministro de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que Estados Unidos vende más productos a México de los que importa, por lo que consideró injustificadas las nuevas tarifas.
La Casa Blanca, sin embargo, defiende las acciones de Trump como necesarias para proteger las industrias estadounidenses. Karoline Leavitt, portavoz de la administración, afirmó que el presidente está tomando “medidas audaces” para salvaguardar sectores estratégicos.
Trump insiste en que el mundo ha “abusado” de Estados Unidos durante años y que estas medidas buscan equilibrar las reglas del juego comercial
Mientras tanto, México y Canadá han implementado medidas para abordar las preocupaciones de Estados Unidos, como el despliegue de fuerzas de seguridad en la frontera y la designación de un “zar del fentanilo”.
Los tres países, unidos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), enfrentan un momento crítico en sus relaciones comerciales y de seguridad, previo a la revisión del tratado el próximo año.