Donald Trump prevé anunciar nueva ronda de aranceles: “Hoy es el gran día”
Se espera que Trump brinde más detalles sobre los aranceles antes de la visita del primer ministro de la India, Narendra Modi.
![Donald Trump prevé anunciar nueva ronda de aranceles: “Hoy es el gran día”](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/J6M7JXJGLBHZ7M2GG27L5B6E54.jpg?auth=9c24a9060eb2798376415b778c7f5a90f235fcad4c42a8fa2b2fea719e957334&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prevé anunciar este jueves una nueva ronda de aranceles recíprocos con el objetivo de equiparar las tasas que otros países imponen a las importaciones de producto, informó CNN.
A través de su plataforma Truth Social, Trump adelantó la medida con un mensaje en mayúsculas:
TRES GRANDES SEMANAS, TAL VEZ LAS MEJORES DE TODAS, PERO HOY ES EL GRAN DÍA: ¡ARANCELES RECÍPROCOS! ¡¡¡HAGAMOS QUE ESTADOS UNIDOS SEA GRANDE OTRA VEZ!!!”.
El mandatario había anticipado el pasado domingo su intención de imponer estos aranceles a todas las naciones que gravan productos de EU “Es muy sencillo: si nos cobran, les cobramos”, afirmó desde el Air Force One.
Medida con impacto global
Se espera que Trump brinde más detalles sobre los aranceles antes de la visita del primer ministro de la India, Narendra Modi. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reiteró el miércoles que esta política es fundamental para el presidente.
Otras naciones han estado ‘estafando’ a Estados Unidos, y es por eso que el presidente cree que esta será una gran política que beneficiará a los trabajadores estadounidenses y mejorará nuestra seguridad nacional”, afirmó.
Los aranceles recíprocos forman parte de la estrategia de Trump para recaudar fondos y financiar la extensión de su recorte de impuestos de 2017, así como otros beneficios fiscales. No obstante, los economistas advierten que estos gravámenes podrían trasladarse a los consumidores estadounidenses, ya que los importadores suelen ajustar los precios para compensar los costos adicionales.
Efectos musicales de los efectos
Las naciones en desarrollo, como India, Brasil y Vietnam, serán las más afectadas debido a las diferencias en sus tasas arancelarias respecto a EU. Por ejemplo, en 2022, el país norteamericano aplicó un arancel promedio del 3% a productos provenientes de la India, mientras que la India gravó con un 9,5% a las importaciones estadounidenses, según datos del Banco Mundial.
A pesar de esta situación, el encuentro entre Trump y Modi podría resultar en un acuerdo que atenúe el impacto de los aranceles sobre las exportaciones indias. En 2023, India exportó bienes por un valor de 87 mil millones de dólares a EU, mientras que las exportaciones estadounidenses al país asiático alcanzaron los 42 mil millones, de acuerdo con el Departamento de Comercio.
Además de los aranceles recíprocos, la administración de Trump ha implementado medidas adicionales, como un arancel general del 10% que entró en vigor la semana pasada, así como aranceles específicos del 25% sobre el acero y el aluminio anunciados el lunes.
Si la Casa Blanca decide avanzar con aranceles del 25% sobre México y Canadá a partir del 1 de marzo, el costo total de estas medidas podría representar un aumento de impuestos de aproximadamente mil 200 dólares anuales para el hogar estadounidense promedio, según un análisis del Instituto Peterson.
Productos y sectores afectados
Estados Unidos importa numerosos bienes cuyo costo de producción en el país es más elevado o incluso imposible de replicar. Según Greg Husisian, socio del bufete de abogados Foley & Lardner, especializado en comercio internacional, artículos como guantes médicos, resistencias y condensadores utilizados en electrodomésticos podrían encarecerse debido a los nuevos aranceles.
Asimismo, la industria automotriz europea se vería especialmente afectada. Actualmente, EU impone un arancel del 2,5% a los automóviles europeos, mientras que los vehículos estadounidenses se enfrentan a un gravamen del 10% en la Unión Europea.
Los consumidores podrían absorber la mayor parte de estos costos si no existen alternativas más económicas dentro del mercado local. No obstante, el impacto final dependerá de la capacidad de fabricantes, minoristas y empresas a lo largo de la cadena de suministro para mitigar estos aumentos, explicó Justin Weidner.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí