Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / DEA

¿Estados Unidos y narco mexicano en guerra?: Titular de la DEA dijo esto sobre el Cartel de Sinaloa y CJNG

“Juntos, salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea seguro otra vez”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar la decisión.

¿Estados Unidos y narco mexicano en guerra?: Titular de la DEA dijo esto sobre el Cartel de Sinaloa y CJNG

Washington, DC- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Terrance Cole como nuevo titular de la Administración Federal Antidrogas (DEA), un veterano con 28 años de experiencia en seguridad nacional y justicia. La designación deberá ser confirmada por el Senado.

“Juntos, salvaremos vidas y haremos que Estados Unidos sea seguro otra vez”, escribió Trump en su red Truth Social al anunciar la decisión.

Trayectoria y posturas de Cole

Cole cuenta con una extensa carrera en la DEA, donde sirvió durante 22 años en distintas regiones de EE.UU., incluyendo Oklahoma, Nueva York, Texas y Washington DC, además de participar en misiones en el extranjero en países como Colombia, Afganistán y México. En 2020, se retiró del servicio federal como director regional interino de México, Canadá y América Central.

Actualmente, se desempeña como secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, donde lidera un equipo de 19 mil funcionarios encargados de tareas de cumplimiento de la ley.

Cole ha sido un fuerte crítico de la legalización de la marihuana y ha sostenido posturas alineadas con la estrategia de la “guerra contra las drogas”. Además, ha expresado su preocupación por la creciente sofisticación de los cárteles mexicanos, destacando el uso de drones explosivos por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

También te puede interesar: Donald Trump anunciará aranceles “recíprocos” este jueves: ¿Qué significa y cuáles serían los efectos si México le respondiera a EU con aranceles?

Formación académica

Cole es egresado del Instituto de Tecnología de Rochester con una licenciatura en justicia penal y cuenta con certificaciones en liderazgo de la Universidad de Virginia, la Universidad de Notre Dame, la Escuela de Negocios Mendoza y la Escuela Ejecutiva Sloan del MIT en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Automático.

Su nombramiento ocurre en un contexto de tensiones entre Estados Unidos y México en materia de seguridad y combate al narcotráfico, lo que podría influir en la política antidrogas de la administración Trump en los próximos años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados