Guerra Rusia-Ucrania, ¿bajo un “acuerdo sucio”? La UE advierte de negociación entre Trump y Putin sobre Ucrania
Europa advierte sobre un ‘acuerdo sucio’ entre Trump y Putin en la guerra Rusia-Ucrania. Kiev exige ser parte de las negociaciones para evitar concesiones a Moscú.
![Guerra Rusia-Ucrania, ¿bajo un “acuerdo sucio”? La UE advierte de negociación entre Trump y Putin sobre Ucrania](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HE7WGTXIWBBSVNDMYOXEIOEYPM.jpg?auth=990ea61938d9ebb5c981171f713a387b47fc9e5834dbba94ff115f42cb395243&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
EUROPA.- La posibilidad de un “acuerdo sucio” entre Donald Trump y Vladimir Putin ha encendido las alarmas en Europa. La reciente comunicación entre el presidente de Estados Unidos y su homólogo ruso ha generado preocupación en Ucrania y sus aliados, luego de que Trump sugiriera que Kiev no podría recuperar todo su territorio ni unirse a la OTAN.
También te puede interesar: Trump pone en duda la soberanía de Ucrania y sugiere que “podría ser rusa algún día”
Reacción de Ucrania y la UE ante posibles concesiones
Tras la llamada telefónica entre Trump y Putin, los mercados financieros rusos se dispararon y el precio de la deuda ucraniana subió, lo que indicó expectativas de negociaciones de paz. Sin embargo, la apertura unilateral de Trump hacia Rusia y las aparentes concesiones en las principales demandas ucranianas encendieron las alarmas en Kiev y la Unión Europea.
![Maros Sefcovic, comisario de Comercio y Economía de la Unión Europea, asegura que la UE busca diálogo rápido con EU para evitar los aranceles de Trump. | Crédito: REUTERS](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/4QHW4NO4LRA5LDQR3UYF6SIMMI.jpg?auth=191bd0efdc99823ec7e49bd6e2c786cf5c8155ec344f428ffa359da533b15b46&smart=true&width=1200&height=900&quality=70)
El jefe de política exterior de la UE, Kaja Kallas, advirtió sobre la posibilidad de un acuerdo sin la participación de Europa y Ucrania:
Cualquier acuerdo sin nosotros fracasará, porque se necesita que Europa y Ucrania también apliquen el acuerdo”.
También te puede interesar: Trump asegura que Putin y Zelenski quieren “la paz” entre Rusia y Ucrania tras sostener llamadas con ambos: ¿Qué acordaron?
Kallas fue contundente al señalar que “cualquier acuerdo rápido es un acuerdo sucio”. Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores ucraniano, Andrii Sybiha, enfatizó:
No se puede discutir nada sobre Ucrania sin Ucrania ni sobre Europa sin Europa”.
Trump descarta adhesión de Ucrania a la OTAN y una recuperación total del territorio
Desde la invasión rusa en febrero de 2022, Trump realizó su primera llamada públicamente reconocida a Putin, la cual fue seguida por una conversación con el presidente ucraniano Vladímir Zelenski. A pesar de que Trump afirmó que ambos mandatarios querían la paz, su administración dejó en claro que Kiev no debería esperar recuperar sus fronteras de 2014 ni ingresar a la OTAN.
![](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/HKUDVMIM25ARDKCDVHZKEIKK2Y.png?auth=435292dad46f731dc140378975daeab4e9c6180cc5727e625b7f1a2f7a6b4a63&smart=true&width=1200&height=744&quality=70)
Además, Trump descartó el despliegue de tropas estadounidenses en Ucrania, lo que podría debilitar la posición de Kiev en un posible acuerdo de alto el fuego.
También te puede interesar: Trump asegura que Putin y Zelenski quieren “la paz” entre Rusia y Ucrania tras sostener llamadas con ambos: ¿Qué acordaron?
Reacción del Kremlin
Desde Moscú, el Kremlin expresó su optimismo ante la postura de Trump, contrastándola con la de la administración de Joe Biden. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró:
La anterior administración estadounidense sostenía la opinión de que había que hacer todo lo posible para mantener la guerra. La administración actual, por lo que entendemos, se adhiere al punto de vista de que hay que hacer todo lo posible para detener la guerra y para que prevalezca la paz”.
![El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asiste a una conferencia de prensa anual de fin de año del presidente ruso Vladimir Putin, en Moscú, Rusia, 23 de diciembre de 2021. REUTERS/Evgenia Novozhenina](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/FU5WZAFMURC3TMWK5IFKDNIPTM.jpg?auth=672236acf04c7eeace80a0487f27d7939ddeaa9e915cf6bf207d89e635842f2b&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
Sobre la exigencia de la UE de estar presente en las conversaciones de paz, Peskov respondió:
En cuanto a la participación de Europa, aún no se conoce el formato de un posible proceso de negociación, por lo que es prematuro hablar de ello”.
Europa advierte sobre las consecuencias de una negociación sin su participación
Para la UE, ceder a las exigencias rusas antes de iniciar las negociaciones es una “mala táctica”. Kallas reiteró que Europa seguirá respaldando a Ucrania si se opone a un acuerdo pactado sin su participación:
¿Por qué les damos a Rusia todo lo que quieren incluso antes de que se hayan iniciado las negociaciones? Es apaciguamiento y nunca ha funcionado”.
![Donald Trump sostuvo llamadas con sus homólogos de Ucrania y de Rusia, respectivamente; asegura que ambos buscan "la paz". | Crédito: REUTERS/EFE](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/5QHK7UBZRZA4ZMVZ42ZEPHUU7Q.jpg?auth=11c3f55b51022fd734877ef02da0a217b1e51b3607a24b6f70533e8132b42604&smart=true&width=1200&height=900&quality=70)
La postura de la administración Trump ha generado preocupación sobre el futuro de la guerra en Ucrania y la estabilidad de Europa. Mientras Kiev insiste en su derecho a decidir su futuro, la UE recalca que cualquier negociación debe contar con su presencia para evitar un acuerdo que beneficie únicamente a Rusia.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: “No es realista” volver a fronteras de Ucrania previas a 2014, afirma Secretario de Defensa de EU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí