Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Guerra Israel-Gaza

Hamás cambia de opinión: Sí entregará a 3 rehenes el sábado para no romper acuerdo con Israel, confirma

Hamás anuncia la liberación de tres rehenes israelíes y confirma que respetará la tregua con Israel, tras mediaciones de Egipto y Qatar. La estabilidad del alto el fuego sigue en duda.

Hamás cambia de opinión: Sí entregará a 3 rehenes el sábado para no romper acuerdo con Israel, confirma

FRANJA DE GAZA.- Hamás anunció que liberará a tres rehenes israelíes este sábado y aseguró que no romperá el acuerdo de tregua con Israel, luego de que los mediadores Egipto y Qatar intervinieran para destrabar las tensiones. Este giro reduce, por ahora, el riesgo de que se reanuden los combates en la Franja de Gaza.

Hamás confirma liberación de rehenes y respalda tregua

El grupo militante palestino emitió un comunicado el jueves en el que afirma que continuará con la liberación de rehenes según lo previsto, despejando las dudas sobre la estabilidad del alto el fuego.

Los mediadores egipcios y qataríes han confirmado que trabajarán para eliminar todos los obstáculos y asegurar la aplicación del acuerdo de tregua”, declaró Hamás.

Or Levy, Eli Sharabi y Ohad Ben Ami, rehenes retenidos en Gaza, son liberados por militantes de Hamás en el marco de un alto el fuego y un acuerdo de intercambio de rehenes y prisioneros entre Hamás e Israel en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza. 8 de febrero de 2025. REUTERS/Hatem Khaled

Israel no ha emitido comentarios inmediatos sobre este anuncio. No obstante, la continuidad de la tregua sigue en duda, pues las tensiones entre ambas partes persisten.

Israel y Trump amenazaban con reanudar la ofensiva

Días antes del anuncio, Hamás había advertido que retrasaría la liberación de rehenes debido a presuntas violaciones del acuerdo por parte de Israel, entre ellas, la falta de suministro de tiendas de campaña y refugios para la población gazatí. Israel, con respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió que, si los rehenes no eran liberados, renovaría su ofensiva militar.

También te puede interesar: ¿Qué es “Limpieza étnica” y por qué acusan que planes de Trump para desplazar a habitantes de Gaza viola sus derechos humanos?

El grupo islamista sostuvo reuniones en El Cairo con mediadores egipcios y se mantuvo en contacto con el primer ministro de Qatar para gestionar la entrada de suministros médicos, combustible y equipos de remoción de escombros en Gaza. Como resultado de estas negociaciones, Egipto y Qatar informaron que lograron resolver la disputa.

Medios egipcios reportaron que camiones con viviendas provisionales y excavadoras estaban listos para cruzar desde Egipto hacia Gaza a través del paso de Rafah, previo a una inspección israelí.

Fotografía aérea tomada por un dron muestra a palestinos desplazados que regresan a Rafah, un día después de que entrara en vigor el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás. | Crédito: AP

Incertidumbre sobre la fase dos del acuerdo

A pesar de la liberación anunciada, el futuro de la tregua sigue en vilo. La primera fase del acuerdo concluye en marzo, pero aún no han iniciado negociaciones sustanciales sobre la segunda etapa, que implicaría la liberación de decenas de rehenes a cambio del fin definitivo de la guerra.

Un nuevo factor de incertidumbre es la propuesta de Trump de reasentar a dos millones de palestinos de Gaza en otros países. Mientras Israel ha recibido con agrado la idea, los países árabes la rechazan por completo, al considerarla una expulsión masiva y una posible violación del derecho internacional. Organizaciones de derechos humanos han advertido que esto podría constituir un crimen de guerra.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, propone que los palestinos sean desplazados de la Franja de Gaza para tomar el control de la región. | AP

El conflicto sigue dejando miles de víctimas

La guerra, que inició el 7 de octubre de 2023 tras un ataque de Hamás en territorio israelí, ha dejado hasta la fecha más de 48,000 palestinos muertos, según el Ministerio de Sanidad de Gaza.

Vehículos quemados en la ciudad israelí de Ashkelon tras lanzamientos de cohetes desde Gaza, este 7 de octubre de 2023. EFE/EPA/Atef Safadi

Israel sostiene que ha eliminado a más de 17,000 combatientes de Hamás, aunque sin aportar pruebas concluyentes.

MATERIAL SENSIBLE. ESTA IMAGEN PUEDE OFENDER O MOLESTAR. Dolientes llevan los cuerpos de los bebés gemelos palestinos, Ossayd y Mohammad Abu Hmaid, que los funcionarios de salud dijeron que murieron junto con su madre y tres hermanas en los ataques israelíes, durante su funeral en Khan Younis en el sur de la Franja de Gaza. 8 de octubre 2023. REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa

Entre los secuestrados por Hamás, aún hay 73 rehenes en cautiverio, de los cuales se cree que la mitad han muerto. La mayoría de los rehenes restantes son hombres, incluidos soldados israelíes.

El alto el fuego ha permitido que algunos gazatíes regresen a sus hogares, pero muchas viviendas han sido reducidas a escombros. Se estima que hasta el 90% de la población ha sido desplazada por la ofensiva israelí.

Netanyahu enfrenta presión interna

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se encuentra bajo presión de sus aliados de extrema derecha, quienes exigen reanudar la ofensiva para implementar el plan de Trump y erradicar a Hamás.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibe al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, a la entrada de la Casa Blanca en Washington. 4 de febrero de 2025. | Crédito: REUTERS/Leah Millis

Por su parte, el ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, advirtió que si Hamás no sigue liberando rehenes, “se desatará el infierno” y se iniciará una nueva ofensiva militar de gran escala.

Estados Unidos, que ha sido clave en el suministro de armamento a Israel, ha moderado su postura en algunos momentos, como cuando la administración Biden suspendió temporalmente algunos envíos de armas para presionar a Israel a permitir más ayuda humanitaria. Sin embargo, Trump ha levantado estas restricciones y sigue adelante con la venta de armamento por 7,000 millones de dólares aprobada en la administración anterior.

La posibilidad de una “nueva guerra” en Gaza, con menos rehenes como factor de negociación, daría a Israel mayor libertad de acción y podría desencadenar una ofensiva aún más devastadora.

También te puede interesar: Hamás anuncia que dejará de liberar rehenes porque Israel violó el alto al fuego

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados