El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Donald trump

Trump pone en duda la soberanía de Ucrania y sugiere que “podría ser rusa algún día”

Trump sugiere que Ucrania “podría ser rusa algún día”, generando preocupación en Occidente.

Estados Unidos. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, avivó la controversia al sugerir que Ucrania “podría ser rusa algún día”, una declaración que pone en entredicho la independencia del país, en plena guerra con Rusia. Durante una entrevista con Fox News, el mandatario también reiteró su postura transaccional respecto a la ayuda estadounidense a Kiev, exigiendo compensaciones en tierras raras y recursos naturales, según CNN.

Un mensaje que favorece al Kremlin

Las declaraciones de Trump llegan en un contexto delicado, cuando Ucrania sigue resistiendo la invasión rusa con el respaldo de Occidente. Al ser consultado sobre el futuro del país, Trump indicó que “puede llegar a un acuerdo, puede que no. Puede que algún día sea rusa, o puede que no sea rusa algún día”, sin condenar explícitamente la agresión de Moscú.

Te puede interesar: Estos productos subirían de precio en México a partir de esta fecha de marzo por aranceles del 50% de Donald Trump al acero y el aluminio

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, no tardó en reaccionar y respaldó las palabras de Trump, asegurando que

una parte importante de Ucrania quiere convertirse en Rusia

y que los referéndums organizados en las regiones ocupadas “demuestran esa voluntad”. Sin embargo, organismos internacionales han calificado estos procesos como ilegítimos y manipulados.

Intereses económicos en la ecuación

Más allá de la cuestión geopolítica, Trump reiteró su interés en que Estados Unidos obtenga beneficios tangibles a cambio de su apoyo militar y financiero a Kiev.

Tienen tierras tremendamente valiosas en términos de tierras raras, petróleo y gas, entre otras cosas. Quiero que nuestro dinero esté asegurado,

—  afirmó.

Según el expresidente, ya habría logrado un compromiso de Ucrania para garantizar una compensación económica.

También te puede interesar: Donald Trump y Elon Musk firman decreto para despidos masivos en EU: “no es opcional, reducir los gastos federales es esencial”

Esta postura contrasta con la de la administración de Joe Biden, que ha argumentado que el respaldo a Ucrania es una cuestión de principios democráticos y de respeto a la soberanía territorial.

El derecho de las personas a determinar su propio futuro no es negociable,

—  ha insistido el gobierno actual.

Reacciones en Europa

Las declaraciones de Trump han causado inquietud entre líderes europeos, en un momento en el que representantes de su administración se reunirán con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en Múnich. El presidente de Polonia, Andrzej Duda, enfatizó que Rusia

no puede beneficiarse de esta guerra,

—  y subrayó que la prioridad es garantizar que

la guerra se detenga sin aceptar las condiciones impuestas por Moscú.

Mientras la comunidad internacional sigue de cerca el conflicto, los comentarios de Trump podrían ser interpretados como un giro en la política exterior estadounidense, con un enfoque más pragmático y menos comprometido con la defensa incondicional de Ucrania.

Temas relacionados