Colisión en el Mediterráneo: USS Harry S. Truman choca con buque mercante cerca de Egipto
Portaaviones USS Harry S. Truman choca en el mar Mediterráneo; no se registran heridos ni daños graves.

De acuerdo con Escenario Mundial, el portaaviones USS Harry S. Truman (CVN-75) de la Armada de los Estados Unidos se vio involucrado en una colisión con el buque mercante Besiktas-M el 12 de febrero, aproximadamente a las 11:46 p.m. hora local, mientras operaba cerca de Port Said, Egipto, en el mar Mediterráneo. Aunque no se reportaron heridos ni daños graves, el incidente ha generado atención debido a la importancia estratégica de la zona y el historial de colisiones similares en la Armada estadounidense.
¿Qué ocurrió durante la colisión?
El incidente ocurrió en una de las zonas más transitadas y estratégicas del mundo, cerca de Port Said, en el extremo norte del canal de Suez, donde este se conecta con el mar Mediterráneo. Según el comandante Timothy Gorman, portavoz de la Sexta Flota de los Estados Unidos, la colisión no puso en peligro al portaaviones: no se reportaron daños graves ni lesiones en la tripulación y las plantas de propulsión del portaaviones se mantienen en condiciones seguras y operativas.
Detalles de los buques involucrados
- USS Harry S. Truman (CVN-75): Un portaaviones de clase Nimitz, uno de los más grandes y avanzados de la Armada estadounidense. Estaba regresando al mar Rojo después de una visita al puerto de Souda Bay, en Grecia.
- Besiktas-M: Un buque mercante granelero de más de 550 pies de eslora y un peso muerto de 53 mil toneladas. Había atravesado recientemente el canal de Suez y se dirigía al puerto de Constanta, en Rumania, en el mar Negro.
Te puede interesar: ¿Qué es el avión “dragona”, tercer aeronave espía de EU en México que burla radares?
Importancia estratégica de la zona
El área donde ocurrió la colisión es de alta importancia estratégica debido a su proximidad al canal de Suez, una de las rutas marítimas más críticas del mundo. Algunos puntos clave:
- Tráfico marítimo intenso: El canal de Suez es una vía crucial para el comercio global, con miles de buques transitando cada año.
- Operaciones militares: La presencia del USS Harry S. Truman en la zona refleja el interés de Estados Unidos en mantener una presencia militar activa en el Mediterráneo oriental.
Historial de colisiones en la Armada estadounidense
Este incidente recuerda colisiones previas que han involucrado a buques de la Armada de los Estados Unidos, las cuales han generado investigaciones internas y un mayor escrutinio legislativo:
- USS John F. Kennedy (CV-67): En 2004, este portaaviones chocó con un pequeño dhow (embarcación tradicional) en el Golfo Pérsico durante operaciones nocturnas de helicópteros.
- Otros incidentes: En años recientes, colisiones como las del USS Fitzgerald y el USS John S. McCain en 2017 llevaron a revisiones exhaustivas de los protocolos de navegación y seguridad.
Implicaciones del incidente
Aunque no hubo daños graves, la colisión podría tener varias implicaciones:
- Investigaciones internas: Es probable que la Armada inicie una investigación para determinar las causas del incidente y evitar futuros errores.
- Relaciones internacionales: La presencia de un portaaviones estadounidense cerca del canal de Suez podría ser un tema delicado en las relaciones con países de la región, como Egipto.
- Seguridad marítima: El incidente resalta los desafíos de operar en zonas con alto tráfico marítimo y la necesidad de mejorar los protocolos de navegación.
La colisión entre el USS Harry S. Truman y el Besiktas-M cerca de Port Said, Egipto, es un recordatorio de los riesgos asociados con las operaciones militares en zonas de alto tráfico marítimo. Aunque no hubo daños graves, el incidente podría llevar a revisiones de los protocolos de seguridad y navegación de la Armada estadounidense. Además, resalta la importancia estratégica del canal de Suez y la necesidad de mantener una comunicación efectiva entre buques militares y mercantes en áreas tan transitadas.
Te puede interesar: Corea del Norte desmantela sitio de reuniones familiares y aviva tensiones con el Sur
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí