Demanda contra Trump por orden que prohíbe la ciudadanía por nacimiento
Inmigrante venezolana y organización demandan orden de Trump sobre ciudadanía por nacimiento.

Nueva York, Estados Unidos. — Una inmigrante venezolana embarazada y la Coalición de Inmigración de Nueva York presentaron una demanda este jueves contra la Administración de Donald Trump, pidiendo que se declare inconstitucional su orden ejecutiva que prohíbe la ciudadanía por nacimiento a hijos de inmigrantes indocumentados, según EFE.
Un desafío legal a la orden presidencial
La orden, firmada el pasado 21 de enero, ya enfrenta múltiples demandas en tribunales de todo el país y ha sido suspendida de manera preventiva por dos jueces federales. La nueva acción legal, presentada ante el tribunal federal para el Distrito Sur de Nueva York, argumenta que la medida viola la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en el país.
Te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania, ¿bajo un “acuerdo sucio”? La UE advierte de negociación entre Trump y Putin sobre Ucrania
La organización de derechos civiles Latino Justice PRLDEF, que representa a la demandante identificada como J.V., destacó que la eliminación de este derecho dejaría en situación de apatridia a los niños afectados, violando la cláusula de protección de la Constitución y generando discriminación por el origen de sus padres.

Consecuencias para los hijos de inmigrantes
Si la orden ejecutiva entra en vigor, los niños nacidos de padres indocumentados después de la prohibición quedarían sin ciudadanía estadounidense, lo que les impediría acceder a documentos legales, atención médica, educación y otros derechos fundamentales. También correrían el riesgo de ser deportados, lo que según los demandantes los condenaría a “vivir en las sombras de la sociedad”.
Antes de ser electo, el presidente Trump creía erróneamente que tenía el poder de decidir quién puede ser ciudadano estadounidense. La ciudadanía está consagrada en la Constitución desde hace 127 años y no puede ser eliminada por una sola persona,
— afirmó la presidenta de Latino Justice.
También te puede interesar: Trump lanza amenazas de aranceles del 100% a estos países
Un caso con impacto en miles de familias
J.V., de 31 años, llegó a Estados Unidos en 2023 y actualmente tiene Estatus de Protección Temporal (TPS), el cual expirará en abril de este año. Su hijo, que nacerá en junio de 2025, quedaría sin ciudadanía si la medida de Trump sigue adelante.
El caso pone en juego el futuro de miles de familias migrantes en Estados Unidos y abre un nuevo frente en la batalla legal contra las políticas migratorias del expresidente, quien busca regresar a la Casa Blanca en 2025.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí