Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Distrito escolar de Denver demanda al Departamento de Seguridad Nacional por redadas anti migrantes

La asistencia de los alumnos se ha reducido hasta en un 80%.

Distrito escolar de Denver demanda al Departamento de Seguridad Nacional por redadas anti migrantes

DENVER, Colorado.- El Distrito Escolar de Denver (DPS, por sus siglas en inglés), el mayor distrito escolar de Colorado, presentó este jueves una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, en un esfuerzo por bloquear el ingreso de agentes migratorios a lugares considerados “sensibles”, como escuelas, iglesias y hospitales.

La acción legal surge tras una serie de incidentes ocurridos la semana pasada, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron arrestos en vecindarios cercanos a varias escuelas del distrito, lo que generó temor y afectó la asistencia estudiantil.

Según Scott Pribble, portavoz de DPS, los operativos migratorios realizados el miércoles por la mañana no incluyeron detenciones dentro de los centros educativos, pero sí impidieron el acceso de autobuses escolares a las escuelas. “Estos incidentes han tenido impactos negativos para familias y estudiantes”, afirmó Pribble.

El distrito escolar argumenta que no pueden cumplir con sus objetivos educativos, ya que los estudiantes y sus familias tienen miedo a los operativos migratorios

La demanda, presentada en nombre de DPS por un bufete de abogados local sin costo para el distrito, nombra al DHS y a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

El documento argumenta que el distrito enfrenta dificultades para cumplir su misión educativa debido al temor de los estudiantes y sus familias a posibles operativos migratorios en las instalaciones escolares.

Desde las redadas realizadas hace una semana en Denver y sus alrededores, la asistencia escolar ha disminuido significativamente, con algunos centros educativos de mayoría hispana reportando una ausencia de hasta el 80% del alumnado.

Te podría interesar: Joven estadounidense es despedido de su trabajo por incitar a violencia contra migrantes; fue detenido

“Todos los días nos preguntamos si podremos cumplir nuestras metas de asistencia”, expresó el superintendente de DPS, Alex Marrero, durante una rueda de prensa. “En algunos casos, ni siquiera sabemos si podremos abrir las escuelas porque podríamos no contar con el personal necesario para garantizar la seguridad de los estudiantes. Simplemente no es sostenible”, añadió.

DPS, que cuenta con mas de 90 mil estudiantes para el ciclo 2024-2025, tiene una población estudiantil compuesta en un 52% por alumnos de origen hispano. Además, el 37% de los estudiantes no tiene el inglés como primer idioma, y el 45% proviene de familias de bajos recursos. El distrito emplea a 6 mil maestros y 14 mil empleados en más de 200 escuelas.

Fotografía tomada de la red social X de la cuenta @Sec_Noem, que muestra a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, hablando con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) durante un operativo este martes, en Nueva York (EE.UU.).

Marrero reiteró el compromiso del distrito con la educación y pidió a otros sistemas escolares del país que tomen medidas similares para proteger a sus comunidades. “Somos educadores, no personal de emergencias”, subrayó.

DPS instó a otros distritos a “ejercer su poder y tomar medidas para proteger las escuelas en sus comunidades”, con el fin de garantizar entornos seguros, inclusivos y de apoyo para todos los estudiantes.

La demanda busca no solo proteger a los estudiantes y sus familias, sino también reafirmar el papel de las escuelas como espacios libres de interferencias que puedan afectar el bienestar y la educación de los niños.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados