EU advierte a Rusia: Si rechaza un buen acuerdo de paz con Ucrania, enfrentaría sanciones
JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, advirtió que su país se encuentra listo en caso de que Putin se niegue a aceptar un acuerdo de paz que respete la soberanía de Ucrania.
MUNICH.- El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, advirtió que Washington podría imponer nuevas sanciones a Rusia si el Kremlin rechaza un acuerdo de paz que garantice la independencia de Ucrania a largo plazo.
La declaración se dio en el marco de la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde Vance instó a Europa a incrementar su gasto en defensa.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania, ¿bajo un “acuerdo sucio”? La UE advierte de negociación entre Trump y Putin sobre Ucrania
Conversaciones de paz en la agenda internacional
La posibilidad de negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania se convirtió en el tema central de la cumbre, luego de que el expresidente de EU, Donald Trump, sorprendiera a los aliados al revelar que sostuvo una conversación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, con la intención de iniciar negociaciones de inmediato.
Vamos a hablar, por supuesto, del conflicto entre Ucrania y Rusia y de cómo llevarlo a una solución negociada”, declaró Vance antes de reunirse con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.
Presión económica y militar sobre Rusia
En una entrevista con el Wall Street Journal, el vicepresidente estadounidense advirtió que Estados Unidos está preparado para incrementar la presión sobre Moscú en caso de que Putin se niegue a aceptar un acuerdo de paz que respete la soberanía de Ucrania.
Hay herramientas económicas de presión y, por supuesto, herramientas militares de presión que podríamos utilizar contra Putin”, afirmó Vance. “Nos importa que Ucrania tenga independencia soberana”.
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, quien se reunió con Vance antes del inicio de la conferencia, respaldó la postura de EU y destacó la importancia de que Ucrania obtenga una paz duradera.
Putin no puede volver a intentarlo”, enfatizó.
Preocupación en Europa por un acuerdo unilateral
El anuncio de la llamada entre Trump y Putin generó inquietud entre los gobiernos europeos, que temen ser marginados en un acuerdo de paz que favorezca en exceso a Rusia y ponga en riesgo su propia seguridad. La ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, expresó su preocupación sobre la posibilidad de que se llegue a un acuerdo superficial.
“Una paz falsa no aportaría nada”, advirtió Baerbock.
Una paz fingida no garantizaría seguridad duradera, ni para el pueblo de Ucrania ni para nosotros en Europa o Estados Unidos”.
Actualmente, Rusia controla cerca del 20% del territorio ucraniano, tres años después del inicio de la invasión a gran escala. Moscú ha argumentado que los intentos de Ucrania por estrechar lazos con la OTAN y la Unión Europea representan una amenaza existencial para su seguridad. Sin embargo, Ucrania y sus aliados occidentales han calificado la acción como una expansión imperialista rusa.
El rol de Trump en las negociaciones
Trump afirmó que su conversación con Putin fue “muy productiva” y que ambas partes acordaron iniciar negociaciones de inmediato. Posteriormente, informó al presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre el contacto.
Aunque Zelenski se mostró públicamente cordial con el anuncio, también alertó a los líderes mundiales sobre el peligro de confiar en las promesas de Putin respecto a la resolución del conflicto.
Por su parte, el secretario de Defensa de EU, Pete Hegseth, generó controversia entre los aliados al sugerir que Ucrania podría tener que ceder algunos de sus objetivos bélicos, como la recuperación de Crimea y la adhesión a la OTAN.
También te puede interesar: Guerra Rusia-Ucrania: “No es realista” volver a fronteras de Ucrania previas a 2014, afirma Secretario de Defensa de EU
Guerra Rusia-Ucrania: ¿Qué sigue?
Según Trump, delegaciones de EU y Rusia se reunirán en Múnich este viernes para continuar con las negociaciones, con la participación de Ucrania. Sin embargo, el gobierno de Zelenski ha manifestado que no espera entablar conversaciones directas con Rusia en la conferencia.
Mientras tanto, Ucrania ha entregado un proyecto de acuerdo sobre minerales a Estados Unidos para su revisión, según informó una fuente de la delegación ucraniana a Reuters.
Vance, quien en el pasado expresó escepticismo sobre el apoyo de EU a Ucrania, parece haber cambiado de postura al asumir su cargo como vicepresidente. En la Conferencia de Múnich de 2023, afirmó que las prioridades estratégicas de Estados Unidos estaban en Asia y Oriente Próximo.
Además, en un pódcast de 2022, declaró: “Realmente no me importa lo que ocurra en Ucrania de un modo u otro”.
El escenario de las negociaciones sigue en desarrollo y el futuro de Ucrania podría definirse en las próximas semanas.
También te puede interesar: Trump asegura que Putin y Zelenski quieren “la paz” entre Rusia y Ucrania tras sostener llamadas con ambos: ¿Qué acordaron?