La presencia militar de EU podría tener fecha de caducidad en Europa; Trump exige más inversión en defensa
Los países europeos enfrentan la presión de decidir si incrementarán su presupuesto militar o si asumirán el riesgo de una menor presencia militar estadounidense
![La presencia militar de EU podría tener fecha de caducidad en Europa; Trump exige más inversión en defensa](https://www.elimparcial.com/resizer/v2/UCLC3IBRRZG3RNJRBY7W7BSZOA.jpg?auth=1898af2e3b4250787c936d270109c911c41528d393e44f3c39dedc3c4d12e933&smart=true&width=1200&height=800&quality=70)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió que la presencia militar de su país en Europa “no durará para siempre”.
Esta declaración se dio en el marco de una serie de mensajes que la administración de Donald Trump ha enviado en los últimos días a los aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), presionándolos para aumentar su gasto en defensa.
Durante una conferencia en Polonia, Hegseth aseguró que Estados Unidos sigue comprometido con la OTAN, pero abrió la puerta a un debate sobre el futuro de la alianza. Señaló que lo que ocurra en los próximos cinco, diez o quince años será parte de una discusión más amplia.
Te podría interesar: EU advierte a Rusia: Si rechaza un buen acuerdo de paz con Ucrania, enfrentaría sanciones
¿Por qué EU está pidiendo más inversión en defensa?
El jefe del Pentágono justificó la postura de su gobierno al afirmar que este es el momento adecuado para que los aliados europeos inviertan más en defensa. Argumentó que no se debe asumir que la presencia militar de EU en Europa será permanente, por lo que considera necesario que los países de la OTAN aumenten su contribución.
Estas declaraciones se suman a la propuesta de Donald Trump de elevar el objetivo de gasto militar dentro de la OTAN al 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) de cada país miembro. Según Hegseth, el modelo actual de financiamiento en la alianza “no puede perdurar eternamente” y es momento de que Europa “gaste más”.
La postura de los aliados de la OTAN
El secretario de Defensa mencionó que, en reuniones privadas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y varios aliados han expresado su apoyo a la idea de aumentar la inversión en defensa. Sin embargo, hasta el momento, no todos los países europeos han manifestado públicamente su postura sobre esta propuesta.
El debate sobre el gasto en defensa dentro de la OTAN no es nuevo. En ocasiones anteriores, Estados Unidos ha insistido en que los aliados europeos deben asumir una mayor responsabilidad financiera en la seguridad del continente. La propuesta de Trump de elevar el gasto al 5% del PIB es un incremento significativo respecto al objetivo actual del 2%, que algunos países aún no han alcanzado.
¿Qué podría pasar con la presencia militar de EU en Europa?
Aunque Hegseth no dio detalles sobre cambios inmediatos en la estrategia militar de EU en Europa, sus declaraciones sugieren que en el futuro podría haber una reducción de tropas si los aliados no aumentan su gasto en defensa.
Los países europeos enfrentan la presión de decidir si incrementarán su presupuesto militar o si asumirán el riesgo de una menor presencia militar estadounidense en la región. La postura de la administración de Trump podría depender de cuánto inviertan sus aliados en la seguridad común.
Te podría interesar: México ampliará demanda contra fabricantes de armas en EU si declara a cárteles como terroristas: Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí