Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Trump congela ayuda antidrogas a México: Impacto en la lucha contra el fentanilo

Congelamiento de la ayuda exterior de Donald Trump pone en peligro a programas antidrogas en México.

Trump congela ayuda antidrogas a México: Impacto en la lucha contra el fentanilo

El presidente estadounidense Donald Trump ha prometido en repetidas ocasiones destruir los cárteles mexicanos y poner fin a la epidemia de fentanilo en Estados Unidos. Sin embargo, según La Jornada, su decisión de congelar la ayuda exterior ha detenido temporalmente los programas antidrogas financiados por Estados Unidos en México, los cuales han trabajado durante años para frenar el flujo de este opioide sintético.

Esta medida ha generado preocupación sobre el futuro de la cooperación bilateral en la lucha contra el narcotráfico y el impacto en la crisis de opioides que afecta a millones de estadounidenses.

¿Qué implica el congelamiento de la ayuda antidrogas?

El congelamiento de fondos ordenado por Trump afecta directamente a los programas de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Departamento de Estado estadounidense en México. Estos programas, que han sido clave en la lucha contra el fentanilo, están actualmente suspendidos, según información de Reuters.

  • Programas afectados: Incluyen el entrenamiento de autoridades mexicanas para detectar y destruir laboratorios clandestinos de fentanilo, así como la donación de perros detectores de drogas y el apoyo para combatir la migración ilegal y el tráfico de personas.
  • Exenciones pendientes: Aunque Washington consideró excepciones para algunos programas antinarcóticos, no está claro si los proyectos de INL en México serán beneficiados.

El papel de la INL en México

Los programas de la INL en México han sido fundamentales para desmantelar la cadena de suministro de fentanilo. Entre sus actividades más destacadas se encuentran:

  • Capacitación de autoridades: Entrenamiento para localizar y destruir laboratorios clandestinos.
  • Control de precursores químicos: Impedir el ingreso a México de sustancias necesarias para fabricar fentanilo.
  • Donación de perros detectores: Estos animales han ayudado a incautar millones de pastillas de fentanilo.
  • Combate a la migración ilegal y el tráfico de personas: Apoyo adicional para fortalecer la seguridad en la frontera.

Impacto en la crisis de fentanilo en Estados Unidos

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la heroína, ha causado estragos en Estados Unidos:

  • Más de 450 mil muertes: En la última década, cientos de miles de estadounidenses han fallecido por sobredosis de opioides sintéticos.
  • Millones de adictos: La crisis ha dejado a millones de personas luchando contra la adicción.
  • Aumento durante el mandato de Trump: A pesar de sus promesas, las muertes por fentanilo continuaron creciendo durante su primer mandato.

Amenazas y medidas adicionales de Trump

Trump ha adoptado una postura dura hacia México en relación con el fentanilo y la migración ilegal: amenazó con imponer aranceles del 25% a México si no detiene el flujo de fentanilo y controla la migración ilegal y ordenó al Departamento de Estado que clasifique a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que permitiría mayores recursos para perseguirlos.

Críticas al congelamiento de la ayuda

Expertos y exfuncionarios han criticado la decisión de Trump, argumentando que debilita los esfuerzos para combatir el fentanilo:

  • Exdirectora de la Oficina de Asistencia Exterior: “Al suspender dicha asistencia, Estados Unidos socava su propia capacidad para gestionar una crisis que afecta a millones de estadounidenses”.
  • Cooperación bilateral: Los programas de asistencia han sido clave para fortalecer la colaboración entre Estados Unidos y México en la lucha contra el fentanilo.

El congelamiento de la ayuda antidrogas a México por parte de la administración Trump representa un revés significativo en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico. Aunque el presidente ha prometido medidas contundentes, la suspensión de estos programas podría tener un impacto negativo en la capacidad de ambos países para combatir esta crisis. Mientras tanto, la epidemia de opioides sigue cobrando vidas en Estados Unidos, lo que subraya la necesidad de una cooperación efectiva y continua entre las naciones.

Te puede interesar: En dos semanas se realizaron 18 misiones: Esto sabemos sobre los sobrevuelos militares espías de EU en la frontera con México

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados