La Casa Blanca envía mensaje polémico a migrantes por el Día de San Valentín
El controvertido mensaje de la Casa Blanca en el Día de San Valentín: ¿Una advertencia o una falta de sensibilidad?

WASHINGTON.- En el marco del Día de San Valentín, la administración de Donald Trump compartió un mensaje en sus redes sociales que ha generado controversia. A través de una imagen alusiva a esta fecha, la Casa Blanca lanzó un mensaje directo a los migrantes que intentan cruzar ilegalmente a Estados Unidos.
El mensaje de la Casa Blanca: ¿Qué decía?
La publicación en redes sociales incluía un poema con un tono que muchos han calificado como amenazante. El texto decía:
Roses are red, violets are blue, come here illegally and we’ll deport you".
Traducido al español, el mensaje sería:
“Las rosas son rojas, las violetas son azules, ven aquí ilegalmente y te deportaremos”.
El mensaje fue acompañado por las imágenes de Donald Trump y Tom Homan, el zar de la frontera, y finalizó con un “Feliz Día de San Valentín”, lo que ha generado una mezcla de críticas y apoyo en las redes sociales.
Contexto: La política migratoria de Trump
Este mensaje no es aislado. Desde que asumió la presidencia el 20 de enero, Donald Trump ha implementado una serie de medidas duras en materia migratoria, cumpliendo con una de sus promesas de campaña: llevar a cabo la mayor deportación de migrantes en la historia de Estados Unidos.
Medidas clave de la política migratoria de Trump:
- Aumento de la presencia militar en la frontera con México.
- Autorización de arrestos de migrantes en escuelas e iglesias.
- Uso de aviones militares para repatriar a personas sin estatus legal.
- Utilización de la Base Naval de Guantánamo para retener a migrantes, incluyendo a más de 100 venezolanos.
Estas medidas han sido justificadas por el gobierno como necesarias para combatir la inmigración ilegal y garantizar la seguridad nacional.
Reacciones al mensaje
El mensaje de la Casa Blanca no pasó desapercibido. En redes sociales, las reacciones fueron diversas:
Críticas: Muchos usuarios calificaron el mensaje como “grosero e innecesario”, argumentando que deshumaniza a los migrantes y utiliza un tono amenazante en una fecha que debería celebrar el amor y la amistad.
Apoyos: Por otro lado, algunos apoyaron la firmeza del mensaje, argumentando que es necesario enviar un mensaje claro para disuadir la inmigración ilegal.
Impacto en México y Centroamérica
De acuerdo con El Financiero, México ha sido uno de los países más afectados por las políticas migratorias de Trump. Desde que asumió la presidencia, el gobierno mexicano ha recibido a más de 13,455 migrantes deportados, incluyendo a 2,970 extranjeros que no son de nacionalidad mexicana.
Acuerdos con países centroamericanos:
- El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, realizó una gira por Centroamérica para establecer acuerdos de repatriación con países como Guatemala y El Salvador.
- Estos acuerdos permiten vuelos directos para deportar a migrantes desde Estados Unidos a sus países de origen.
Sin embargo, el gobierno mexicano ha decidido recibir a migrantes no mexicanos por razones humanitarias, permitiéndoles decidir si desean quedarse en México o ser repatriados a sus países de origen.
Un mensaje que divide
El mensaje de la Casa Blanca por el Día de San Valentín ha dejado en evidencia las profundas divisiones en torno a la política migratoria de Estados Unidos. Mientras algunos lo ven como una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional, otros lo consideran una falta de empatía y humanidad.
Te puede interesar: México ampliará demanda contra fabricantes de armas en EU si declara a cárteles como terroristas: Sheinbaum
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí