Trump despidió a 20 jueces de inmigración sin darles motivo
El servicio de investigaciones del Congreso (CRS) estima que se necesitan al menos 300 jueces adicionales para comenzar a reducir los casos pendientes.

ESTADOS UNIDOS.- El Gobierno de Donald Trump despidió a 20 jueces de inmigración sin dar motivos, según informó Matthew Briggs, presidente de la International Federation of Professional & Technical Engineers (IFPTE), a la agencia de noticias The Associated Press.
Entre los despedidos hay 13 jueces que estaban a punto de ser juramentados y cinco jueces asistentes.
Estos despidos se suman a dos magistrados migratorios que también fueron removidos sin previo aviso la semana pasada.
Kerry Doyle, uno de los jueces despedidos, expresó en LinkedIn su frustración, señalando que esto ocurre en un momento en que hay millones de casos pendientes y el Departamento de Justicia ha solicitado más fondos para contratar personal en la unidad de revisión migratoria (EOIR).
Despidos en medio de una crisis migratoria
Los despidos ocurren en un contexto en el que los tribunales de inmigración enfrentan un retraso de más de 3 millones de casos, según datos del Transactional Records Access Clearinghouse de la Universidad de Syracuse.
Esta situación ha generado largas esperas para resolver solicitudes de asilo y órdenes de deportación, que pueden tardar años en procesarse.
El servicio de investigaciones del Congreso (CRS) estima que se necesitan al menos 300 jueces adicionales para comenzar a reducir los casos pendientes y alrededor de 700 para resolver los casi 2 millones de expedientes abiertos en la próxima década.
¿Política o politiquería?
Kerry Doyle, uno de los jueces despedidos, criticó los despidos como un acto de “politiquería”, señalando que su contratación, junto con la de otros jueces, se realizó bajo un sistema apartidista durante el Gobierno de Biden, según Telemundo.
Matthew Briggs, líder sindical, también expresó su preocupación por el trato hacia los funcionarios públicos, calificando los despidos recientes como “malos para todos” y un reflejo de la falta de consideración hacia los empleados federales.
Además de los despidos, el Gobierno de Trump ha realizado cambios en la cúpula del sistema de tribunales de inmigración. A finales de enero, Mary Cheng, encargada de la oficina ejecutiva de revisiones migratorias del Departamento de Justicia, fue remplazada.
La EOIR, la oficina de revisiones migratorias del Departamento de Justicia, no ha emitido comentarios sobre los despidos reportados.
Te puede interesar: Trump Media reporta pérdidas de más de 400 millones de dólares en 2024
Mientras tanto, la comunidad migratoria y los defensores de los derechos de los trabajadores federales continúan cuestionando las motivaciones detrás de estas decisiones y su impacto en el ya sobrecargado sistema de justicia migratoria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí