Trump veta a periodistas de AP del avión presidencial y la Casa Blanca por decir “Golfo de México” en vez de “Golfo de América”
La Casa Blanca impidió a reporteros de AP abordar el avión presidencial y asistir a eventos tras negarse a llamar “Golfo de América” al Golfo de México.

ESTADOS UNIDOS.- — La administración de Donald Trump prohibió a la agencia The Associated Press (AP) el acceso a la Casa Blanca y al avión presidencial, Air Force One, después de que la agencia se negara a adoptar el nuevo nombre impulsado por el gobierno: “Golfo de América”.
Un veto sin precedentes
El pasado viernes, la Casa Blanca confirmó que los reporteros de AP ya no podrán participar en eventos presidenciales ni viajar en el Air Force One. Aunque los fotógrafos de la agencia todavía tienen permitido asistir a ciertos actos, la restricción representa un duro golpe a la cobertura periodística.
La decisión surge a raíz de una disputa lingüística. En enero, Trump anunció que su administración cambiaría oficialmente el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en todos los documentos gubernamentales. Sin embargo, dado que el término no ha sido adoptado internacionalmente, AP optó por seguir usando “Golfo de México” en sus reportes, aunque mencionando el decreto de Trump.
También te podría interesar: Claudia Sheinbaum advirtió posible demanda a Google por cambiar denominación del Golfo de México
Acusaciones de “desinformación”
El veto se hizo efectivo el viernes, justo antes de que Trump partiera de la Casa Blanca rumbo a Mar-a-Lago. Taylor Budowich, jefe adjunto de gabinete, justificó la decisión afirmando que AP está “comprometida con la desinformación”.
“Si bien su derecho a una cobertura irresponsable y deshonesta está protegido por la Primera Enmienda, eso no garantiza su privilegio de acceso irrestricto a espacios limitados como la Oficina Oval y el Air Force One”, escribió Budowich en un comunicado publicado en X (antes Twitter).
El funcionario agregó que el espacio que AP deja libre será reasignado a “los miles de reporteros que han sido excluidos de cubrir estas áreas íntimas de la administración”.
The Associated Press continues to ignore the lawful geographic name change of the Gulf of America. This decision is not just divisive, but it also exposes the Associated Press' commitment to misinformation. While their right to irresponsible and dishonest reporting is protected…
— Taylor Budowich (@Taylor47) February 14, 2025
“AP dice mentiras”: Karoline Leavitt
Por su parte, la secretaría de Prensa, Karoline Leavitt, respondió a la pregunta de un periodista sobre si negar el acceso a reporteros de Associated Press debido a la controversia sienta un precedente.
Dijo: “Si sentimos que hay mentiras promovidas por medios en esta sala, vamos a responsabilizar esas mentiras. Es un hecho que el cuerpo de agua frente a la costa de Luisiana se llama el ‘Golfo de América’, y no estoy segura de por qué los medios no quieren llamarlo así, pero eso es lo que es (...) Es muy importante para esta Administración que lo llamemos correctamente, no solo para la gente aquí en EU, sino también para el resto del mundo.“”
También te podría interesar: Casa Blanca celebra día del Golfo de América por primera vez y redes les responden “con todo”
Les prohibió acceso al Air Force One
Los periodistas de AP forman parte del “pool” de prensa que tradicionalmente viaja con el presidente, brindando cobertura a millones de lectores y medios de comunicación en todo el mundo.
Sin embargo, el viernes, tras pasar por seguridad en la Base Conjunta Andrews, se les informó a un reportero y un fotógrado que no podían abordar el Air Force One en su viaje a la residencia de Trump en Florida.
Otros reporteros, al notar la ausencia de los periodistas de AP, enviaron imágenes de los asientos vacíos con tarjetas que decían “bienvenidos a bordo”.

¿Qué respondió AP?
La medida ha sido criticada por periodistas y organizaciones de medios, quienes la consideran un ataque a la libertad de prensa. AP sostuvo que la decisión de la Casa Blanca socava derechos fundamentales garantizados en la Constitución de Estados Unidos.
“La libertad de expresión es un pilar de la democracia estadounidense y un valor fundamental del pueblo estadounidense”, declaró Lauren Easton, portavoz de AP. “Las medidas para restringir la cobertura debido a la forma en que nos referimos a una ubicación geográfica amenazan este derecho fundamental”.
Varios medios, como The New York Times y The Washington Post, han respaldado a la AP y continúan utilizando el término Golfo de México en sus publicaciones. Fox News, en contraste, ha anunciado que usará el nombre promovido por Trump.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca ha condenado la acción contra la AP, señalando que esta sienta un peligroso precedente en contra de la libertad de prensa.
Consecuencias para la cobertura presidencial
El bloqueo a AP afecta significativamente la cobertura de la Casa Blanca, ya que la agencia ha sido parte fundamental del “pool” de prensa presidencial desde el siglo XIX. Este grupo de reporteros acompaña al mandatario en todo momento y comparte información con el resto de la prensa.
“El periodismo de AP sirve a millones de lectores y miles de medios de comunicación en todo el mundo”, escribió la agencia.
De hecho, AP fue una de las fundadoras del sistema de “pool” en la Casa Blanca. En 1881, cuando el presidente James A. Garfield fue herido en un atentado, el reportero de AP Franklin Trusdell se convirtió en el primer “pool reporter”, proporcionando actualizaciones constantes a otros medios.
La Casa Blanca permitió que los periodistas de AP mantengan sus credenciales para ingresar a las instalaciones, pero su exclusión del “pool” podría forzar a la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés) a reevaluar la rotación de medios.
Un posible desafío legal
La WHCA criticó la decisión, calificándola como “una violación de la Primera Enmienda y del propio decreto del presidente sobre libertad de expresión y el fin de la censura federal”.
Fuentes dentro de la agencia AP aseguran que se está considerando una acción legal.
“Es difícil encontrar un caso más claro de discriminación por opinión”, afirmó un empleado bajo anonimato.
El conflicto entre el gobierno de Trump y la prensa ha sido una constante en su administración, pero este nuevo episodio podría sentar un precedente sobre el acceso de los medios a la información presidencial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí